author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ene 22, 2025 - 9:47 am

El consumo de agua embotellada, habitual en muchas partes del mundo y visto por algunos como una opción más segura y saludable, está bajo la lupa debido a nuevas investigaciones que plantean serias preocupaciones tanto para la salud humana como para la salud del planeta.

(Vea también: Negocio muy popular en Colombia hizo cambio por problema que salió con ley del Gobierno)

Un estudio recientemente publicado en la revista BMJ Global Health y hecho por investigadores de Weill Cornell Medicine en Qatar y del New York Medical College, aduce que el uso extendido del agua embotellada podría no ser tan beneficioso como se piensa.

Cuántas personas consumen agua embotellada en el mundo

A pesar de que cerca de 2.000 millones de personas con acceso reducido al agua potable se ven obligadas a recurrir a ella, para la mayoría de la población mundial, el consumo de agua embotellada responde más a una cuestión de conveniencia y a la percepción erróneamente promovida por campañas de marketing.

“El agua embotellada no es necesariamente más segura o saludable que el agua del grifo”, afirmaron los expertos durante la presentación del estudio. Además, destacaron que muchas personas creen que el agua embotellada tiene un mejor sabor, una idea que ha sido desmentida en diversas investigaciones, donde se demostró que las diferencias de sabor son prácticamente imperceptibles.

Uno de los aspectos más preocupantes señalados en el estudio es la contaminación por plásticos. Se ha encontrado que las botellas plásticas contienen microplásticos y componentes químicos dañinos como los ftalatos y el bisfenol A (BPA), asociados con problemas de salud, entre ellos, trastornos hormonales y estrés oxidativo.

“Estas sustancias pueden ser muy nocivas para nuestra salud. Es crucial que consideremos seriamente las implicaciones de elegir consumir agua de esta manera”, comentaron desde el equipo de investigación.

Lee También

Además de los riesgos para la salud, el impacto ambiental del agua embotellada es considerable. El manejo inadecuado de los residuos plásticos lleva a su acumulación masiva en océanos y ecosistemas terrestres, lo que agrava la problemática de la contaminación global.

“El ciclo de vida de una botella de plástico tiene efectos devastadores en el medio ambiente, desde la producción hasta su desecho”, advirtieron los investigadores. Este llamado a reevaluar el consumo de agua embotellada resuena con urgencia en un contexto global donde la sostenibilidad se convierte cada vez más en una prioridad no solo ambiental, sino también de salud pública.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.