El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La industria del plástico en Colombia vive un momento de transformación y crecimiento, permeada por recientes normas como la prohibición en la producción y consumo de plásticos de un solo uso.
¿Cómo está el negocio de los plásticos en Colombia?
Según el balance presentado por Acoplásticos, gremio que agrupa a empresas de plásticos, pinturas, caucho y reciclaje, 2024 cerrará con cifras positivas en exportaciones y notables avances en sostenibilidad.
Entre enero y septiembre, las exportaciones de productos plásticos crecieron un 15,6 %, mientras que las de materias plásticas aumentaron un 6,5 %, alcanzando un total de 1.120 millones de dólares.
(Siga leyendo: No hubo acuerdo para sellar tratado mundial sobre plásticos en la ONU, deberá esperar hasta 2025)
Esta cifra, cercana a las exportaciones de flores del país, refleja el fortalecimiento del sector en el comercio internacional. Además, se espera que las ventas totales de la industria superen los $ 35 billones al cierre del año.
Además, durante 2024, las importaciones de maquinaria, moldes y equipos para la transformación de plásticos alcanzaron los 102 millones de dólares, destacándose el crecimiento en máquinas de termoformado (193 %) y moldes (11 %).
"Es importante tener un sistema de gestión eficiente que permita recuperar los residuos plásticos y una industria que tenga la capacidad para que todo ese material sea reincorporado” Daniel Mitchell, Presidente @Acoplasticos #COP16 @ConsejoGremial pic.twitter.com/5iA7IApgTu
— Acoplásticos (@Acoplasticos) October 30, 2024
Asimismo, en los últimos cuatro años, las inversiones en reciclaje sumaron más de 150 millones de dólares, incrementando la capacidad anual de reciclaje a 400 mil toneladas de plásticos.
“El plástico no solo se ha adaptado a las exigencias del mercado, sino que lidera una transición hacia la sostenibilidad. Vemos un auge en productos plásticos de alto valor agregado, como los destinados a la alimentación, la salud y la energía, y un enfoque creciente hacia el ecodiseño y la economía circular”, afirmó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
(Lea también: Producto que ‘hace su agosto’ por nueva prohibición de plástico; ayudará a evitar multas)
¿Qué alternativas hay para la prohibición del plástico de un solo uso?
Agregó que la industria del plástico se encuentra en una etapa de transformación acelerada, es decir, una transición hacia alternativas sostenibles de los denominados productos plásticos de un solo uso, con una reducción de cerca de 62 % en el uso las bolsas de punto de pago desde que entró en vigor la ley, haciendo que la gente busque otras alternativas, ya sean recicladas, biodegradables o reutilizables.
Casos destacados como la nueva planta de reciclaje mecánico de Esenttia en Tocancipá, con capacidad para procesar 12 mil toneladas de residuos plásticos al año, y la de Plastilene, también en Tocancipá, con capacidad de 10 mil toneladas de poliolefinas, muestran el dinamismo del sector. Empresas como Enka y Reciclapet han duplicado su capacidad de reciclaje de PET, consolidando a Colombia como referente en sostenibilidad.
En términos laborales, el sector genera 250.000 empleos directos, con un crecimiento del 3,9 % frente a 2023. A esta cifra se suman 80.000 recicladores que contribuyen al procesamiento de residuos, demostrando el impacto social de esta industria.




Para 2025, según Acoplásticos, los retos son consolidar la sostenibilidad, incrementar las tasas de reciclaje, innovar en aplicaciones de valor agregado y fortalecer las exportaciones, especialmente aprovechando oportunidades como el nearshoring.
Mitchell subrayó que el objetivo del gremio es avanzar hacia una economía circular robusta y seguir posicionando al sector como un motor de desarrollo económico y ambiental.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO