El sueño de muchas personas es convertirse en millonarios de la noche a la mañana ganándose una de las jugosas loterías que juegan semanalmente en ese país.

(Vea también: Ganadora de Mega Millions compró mansión en EE. UU. que dejó con la boca abierta a muchos)

Así como hubo un latino que se ganó el gran premio del Powerball y se compró una lujosa en California, muchos trabajadores del común también saben que ganarse un sorteo puede ser la salida más fácil para todos sus problemas económicos.

Cómo se ganó una mujer en EE. UU. 200 millones de dólares

Aunque el Mega Millions es la rifa más famosa del país por la cantidad de dinero que entrega en cada sorteo, una mujer identificada como Lynette Crider se ganó el premio mayor de la Lotería de Virginia, una de las que más dólares le rinde a los apostadores.

Crider, una habitante de Lynch Station, en Virginia, aprovechó que debía dejar un pastel que ella había hecho para un amigo y entró a una estación de gasolina a comprar un ‘raspadito’ de la lotería.

Para su fortuna, cuando terminó de raspar el boleto se dio cuenta que se había hecho acreedora del premio mayor de 200 mil dólares. Lo más curioso es que las posibilidades de ganar el premio mayor de ese sorteo son de 1 en 2.040.000 de personas en Estados Unidos, dijeron funcionarios de la lotería.

Lee También

La mujer aún no sabe qué va a hacer con el premio y al ser consultada por su reacción al descubrir que era la ganadora solo apuntó a decir: “¡Empecé a gritar!”

Crider afirmó que aún no tiene planes inmediatos para invertir las ganancias que obtuvo, aunque sí quiere pagar facturas, algunas deudas que tiene en este momento ,y posiblemente, estrenar vehículo en los próximos días.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.