Si hay un hombre que puede decir que tiene buena suerte ese es Scott Overland, de 37 años, quien vive en la localidad Phoenixville, en el estado de Pensilvania, Estados Unidos. A este sujeto la vida le sonrió cuando se fue a cenar junto a su familia a un lugar de ostras, lo que no sabían es que la cena terminaría con un regalo millonario para ellos.
Según informa la cadena Cope, Scott y su esposa pidieron una ración de ostras, que es de sus platos favoritos; sin embargo, al empezar a abrirlas se encontraron con una sorpresa ya que en el interior de una ellas había una perla, que terminó valiendo una fortuna y prácticamente les costeó todas las vacaciones.
Luego del hallazgo fue a buscar en Google en cuánto podría valer esta piedra preciosa. en principio se hablaba de 600 a 1.600 dólares, pero después con un experto consultó y se dio cuenta de que lo que se había encontrado era una perla de 4.000 dólares, que en pesos colombianos equivalen a 18 millones.




Al fijarse en la piedra preciosa, se dio cuenta de que era de color púrpura y algo brillante. Precisamente, las perlas varían su valor dependiendo de su tamaño y forma. El experto le indicó al hombre que era un afortunado, pues las que se comercializan son cultivadas en criaderos que se especializan en el consumo para restaurante.
(Vea también: Turista en Cartagena recibió una ostra como “regalo” y terminaron cobrándole un dineral)
Casi siempre a las que se les encuentra perlas son las que se hallan en condiciones naturales, por eso es poco factible que sean descubiertas en establecimientos comerciales, donde se supone ya han pasado por un proceso de manipulación.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO