Joseph DeRuvo Jr. es un hombre que ha vivido en Estados Unidos y durante 20 años no ha utilizado zapatos por la enfermedad que padece.

Según el portal de CNBC, DeRuvo dio las razones por las que lleva tantos años sin utilizar ningún tipo de calzado: la primera tiene que ver con su salud y una condición médica que padece.

(Vea también: Después de 5 años, joven recibió pedido que había comprado ‘online’)

Razones por las que Joseph DeRuvo Jr. lleva sin usar zapatos durante 20 años

El fotógrafo, según su perfil en Instagram, tiene un juanete (un bulto de hueso que se forma en la articulación de la base del dedo gordo del pie) que no puede ser operado porque tiene una alergia al metal.

La segunda es un tema más personal, ya que tiene un problema de ansiedad y, según él, andar sin zapatos lo ayudan a tratar ese problema.

(Vea también: “La mejor decisión”: jovencita se casó con su padrastro y causó controversia en redes)

“Cuando mis pies no tocan el suelo, me siento un poco más tenso que de costumbre. Pero cuando puedo sentir el suelo, realmente me ayuda y me da paz”, dijo DeRuvo.

Y la tercera y última razón tiene que ver con un tema espiritual y religioso, que pare él muy importante en su vida:

Lee También

“Hay un proceso meditativo y una oración. Y si alguien está entusiasmado con la historia del Antiguo Testamento de Dios hablando a Moisés desde un arbusto, sabe, Dios dijo: ‘Esta tierra es sagrada’. Me aferro a eso y trato de vivir lo mejor que puedo”, dijo.

Él también asegura (según CNBC) que muchos empleados de tiendas lo han discriminado y echado de los establecimientos.

Estas son las fotos:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Joseph DeRuvo Jr. (@josephderuvo)

Isntagram @nytimes
Isntagram @nytimes

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.