Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
¡Un nuevo récord! El pan más grande del mundo se preparó en Colombia. / Tomado de redes sociales
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: Noticiero 90 minutos
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Este artículo fue curado por Santiago Avila
Oct 24, 2023 - 10:59 am
Este fin de semana se festejó el Festival Distrital del Pan, en la central Mayorista de Corabastos, de Bogotá.
Más de 100 panaderos usaron 583 panes de 60 centímetros de largo y por 11 centímetros de ancho y 10 panes curvos de 60 centímetros de largo para lograr romper la meta y así ser galardonados por los Guinness Récords.
El alimento que prepararon fue el pan de café, que es un producto tradicional colombiano hecho con harina de trigo, agua, levadura, sal y café.
Con la elaboración del pan mas grande del mundo, se quiere incentivar el consumo del producto en el país, el cual ha disminuido en los últimos años.
“Los panes son cada vez más pequeños y caros, eso ha desestimulado el consumo de este rico alimento que nos acompaña en todos nuestros desayunos; por eso queremos que la gente vuelva a comprar panes ricos y económicos”.
El precio del pan en Colombia cerró el año pasado con una inflación del 30,6 %. Situación que afecta el bolsillo de los colombianos, a la hora de consumirlo.
Y es que un pan que antes costaba $ 200 ahora está en $ 500 o hasta $ 700, y otro que se conseguía a mil ahora está entre $ 2 mil y 3.000.
Según Henry Vanegas, director de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Fenalce, el precio del pan se mantendrá estable en torno a los $500, a pesar del aumento del precio de la tonelada de trigo.
Sin embargo, Pilar Ortiz, directora de Fedemol, gremio que reúne a los molineros del trigo, en entrevista con El Colombiano indicó que el precio del pan podría verse afectado por los bloqueos que se están registrando en las vías de Colombia.
De acuerdo con Ortiz, el 50 % de este cereal se trae desde Canadá y llega a través del puerto de Buenaventura.
Por lo que, el problema se está presentando en el desplazamiento terrestre hacia las plantas de procesamiento ubicadas en el interior del país.
Adicional a esto, también aumentan los precios por la guerra entre Rusia y Ucrania, dos productores clave para satisfacer la demanda mundial, cuya oferta se ha visto afectada en medio del conflicto.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí