Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Asteroide cae en Rusia y queda en video
En las últimas horas se registró la caída de cuerpo del espacio exterior en el planeta, Puntualmente, en Rusia, causando asombro y algo de temor entre los habitantes de región de Yakutia, en el extremo oriental del país.
(Lea además: Luna y Venus: ¿Cómo disfrutar el espectáculo astronómico del mes?)
De igual manera, según los datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide tenía un diámetro aproximado de 70 centímetros. Asimismo, fue observado por astrónomos de todo el mundo con varias horas de anticipación antes de su contacto con el planeta.
Sin embargo, no significa un peligro para las personas del distrito o para el planeta en sí.
Más imágenes del asteroide recién descubierto cuando entró en la atmósfera terrestre sobre Yakutia, Rusia ☄️
Crédito: Moscowatch pic.twitter.com/eEMbnoeahR
— Centinela35 (@Centinela_35) December 3, 2024
Los meteoritos son fragmentos de roca o metal que provienen del espacio y logran atravesar la atmósfera terrestre para impactar en la superficie. Asimismo, estos objetos son restos de asteroides, cometas o incluso de otros cuerpos planetarios que han sido expulsados al espacio tras colisiones.
Igualmente, su estudio es fundamental para comprender la historia del Sistema Solar y la composición de sus objetos.
Categorías de asteroides
- Asteroides rocosos o acondritas: Formados principalmente por silicatos, son los más comunes. Y representan fragmentos de asteroides diferenciados o de la corteza de planetas.
- Asteroides metálicos: Compuestos mayoritariamente por hierro y níquel, provienen del núcleo de asteroides que han sufrido colisiones.
- Asteroides rocoso-metálicos o siderolitos: Una mezcla de materiales metálicos y rocosos, son menos frecuentes. Igualmente, provienen de la zona límite entre el núcleo y el manto de los asteroides.

(Lea también: ¿Qué le falta a la humanidad para conquistar el viaje en el tiempo? Esto dice la IA)
El riesgo de impacto en la Tierra
Aunque los impactos significativos son raros, la Tierra recibe diariamente toneladas de material espacial en forma de polvo o pequeños meteoritos. Los riesgos de eventos catastróficos, como el que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años, son extremadamente bajos en términos probabilísticos.
Según la Nasa, se monitorean constantemente asteroides y cometas cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés) para prever posibles riesgos.




Asimismo, un meteorito de tamaño considerable podría causar daños significativos, dependiendo de su tamaño, velocidad y composición.
Igualmente, instituciones como el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) desarrollan estrategias para identificar y desviar posibles amenazas con suficiente anticipación.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO