Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 10:43 am
Visitar sitio

La transformación de la educación a través de la tecnología es una realidad tangible y la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) acaba de consolidar su papel vanguardista en este proceso. En la edición número 24 de la EPIA Conference on Artificial Intelligence 2025, realizada en Faro, Portugal, la UAO presentó una propuesta innovadora que introduce la inteligencia artificial generativa en el ámbito pedagógico, llevando el aprendizaje a nuevos niveles de personalización y eficacia.

Durante el evento, la UAO expuso un modelo que no sólo incorpora la inteligencia artificial como herramienta complementaria, sino que la utiliza para crear contenidos, proporcionar retroalimentación directa y adaptar la formación según el ritmo y las necesidades de cada estudiante. Según los datos compartidos por la universidad, este enfoque transforma a la IA en un verdadero asistente educativo, capaz de enriquecer el proceso de enseñanza sin desplazar el rol humano del docente.

Lee También

El avance fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, junto con el programa Conecta-R con STEAM y la colaboración de la Universidad de Salamanca. Su impacto se evaluó experimentalmente en un curso de programación. Los resultados no solo fueron alentadores, sino también contundentes: los grupos que utilizaron la IA completaron sus proyectos un 50 % más rápido en comparación con los métodos tradicionales, y el 80 % de los estudiantes alcanzó la meta de productos funcionales, versus solo el 45 % que lo obtuvo bajo la modalidad convencional.

Pero la influencia de este modelo va más allá de los indicadores cuantitativos de eficiencia. Según la Universidad Autónoma de Occidente, su implementación fortaleció competencias esenciales como la creatividad, la autonomía y la capacidad para resolver problemas, elementos fundamentales en la formación de profesionales preparados para entornos cada vez más cambiantes. Se trata, entonces, de una apuesta educativa con resultados medibles y un foco humanista.

Juan Manuel Núñez Velasco, ponente en la conferencia, recalcó que la inteligencia artificial, lejos de sustituir al profesor, debe complementar y enriquecer el trabajo pedagógico. No obstante, el estudio también señala la presencia de retos importantes en el camino, especialmente en lo relacionado a la protección de datos personales y la capacitación docente, lo que demanda estrategias sólidas para asegurar un uso responsable y ético de estas tecnologías.

De acuerdo con la información presentada, la propuesta de la UAO abre una nueva ruta en la integración de tecnología educativa, poniendo en evidencia que la inteligencia artificial puede efectivamente transformar la experiencia de aprendizaje de manera medible, pero exige, al mismo tiempo, un abordaje cuidadoso para enfrentar los dilemas sociales y éticos emergentes.

¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo se diferencia de otros tipos de inteligencia artificial?

La pregunta sobre qué significa exactamente la inteligencia artificial generativa y en qué se diferencia de otras aplicaciones de inteligencia artificial surge como punto clave al analizar el modelo presentado por la UAO. Durante la conferencia, se discutió el uso de inteligencia artificial no solo para automatizar tareas, sino para producir nuevos contenidos y adaptarse a cada estudiante.

La relevancia de esta cuestión radica en que comprender el carácter generativo de la inteligencia artificial —es decir, la capacidad para crear textos, imágenes u otro tipo de recursos de manera autónoma— es fundamental para entender su aplicabilidad en el entorno educativo y los desafíos que conlleva. La apreciación de estas diferencias ayuda a dimensionar el nivel de impacto que puede tener la tecnología en los procesos de aprendizaje individualizados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.