Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Lead SEO (16 palabras)China envía Shenzhou-22 sin tripulación para restaurar la seguridad de tres taikonautas en la estación Tiangong
China activó por primera vez su plan de rescate espacial de emergencia al lanzar la nave Shenzhou-22 sin tripulación hacia la estación Tiangong. Esta operación se volvió necesaria después de que la Shenzhou-20 sufriera un impacto de basura espacial que agrietó una de sus ventanas. Esa fisura comprometió la integridad de la cápsula para realizar un descenso seguro a través de la atmósfera terrestre. Por esa razón, tres taikonautas —así se llama en China a sus exploradores espaciales, del mismo modo que Estados Unidos usa “astronautas” y Rusia “cosmonautas”— quedaron viviendo en la estación sin un vehículo de retorno. Con la llegada de Shenzhou-22, los riesgos disminuyeron y la estación vuelve a tener una vía segura de regreso para completar la misión.
El plan funcionó, pero deja nuevas preguntas sobre seguridad orbital.
Shenzhou-22 despegó desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en pleno desierto del Gobi, usando un cohete Long March 2F/G que ya estaba listo como respaldo. China siempre mantiene un cohete y una cápsula preparados para responder a eventos inesperados, y esta vez ese protocolo permitió actuar en dieciséis días. El acoplamiento se produjo unas horas después del lanzamiento y se completó sin contratiempos. Los tres taikonautas de la misión Shenzhou-21, Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang, llevaban diez días sin un vehículo de retorno debido a la cadena de eventos iniciada por el daño en la Shenzhou-20. Lo que parecía improbable terminó generando la primera activación real del sistema de emergencia chino.
La grieta en la Shenzhou-20, causada por basura espacial, convirtió una cápsula normal en un riesgo directo para cualquier reentrada. Ese pequeño impacto reorganizó todo el plan de rotación de tripulaciones. Primero retrasó la salida de la misión anterior; después obligó a usar la Shenzhou-21 como vehículo de regreso para esa tripulación, dejando sin cápsula de emergencia a los recién llegados. Durante once días, los taikonautas vivieron en Tiangong sin una forma segura de evacuar si ocurría un problema mayor. Y la basura espacial sigue aumentando por la cantidad de fragmentos generados por colisiones previas, satélites antiguos y restos que continúan orbitando la Tierra. Ese crecimiento convierte cada misión en un ejercicio continuo de prevención.
La llegada de Shenzhou-22 eliminó ese riesgo inmediato. La nave llegó cargada con suministros médicos, alimentos frescos, repuestos técnicos y herramientas para evaluar y reparar la ventana dañada de la Shenzhou-20. También aporta tranquilidad emocional, algo muy importante para quienes pasan meses en órbita. Según el plan, esta cápsula servirá para traer de regreso a la misión Shenzhou-21 en abril de 2026, cuando llegue la siguiente rotación, prevista como Shenzhou-23. Aunque la Shenzhou-20 seguirá acoplada unos meses más para experimentos, deberá salir antes de que llegue la tripulación de reemplazo. Esta operación demuestra que los protocolos de reacción rápida funcionan y que la carrera por mantener estaciones habitadas requiere ajustar planes con rapidez. Tanto China como Estados Unidos están comparando procesos en medio de la competencia por llevar nuevamente seres humanos a la Luna hacia el año 2030
El rescate de Shenzhou-22 se suma a otros casos recientes que muestran cómo cada país aprende sobre la marcha. En 2024, dos miembros de la NASA, Suni Williams y Butch Wilmore, permanecieron nueve meses en la Estación Espacial Internacional por fallas en la cápsula Boeing Starliner. Ellos no estuvieron sin cápsula de emergencia porque la estación siempre mantiene varias naves listas. El sistema chino funciona distinto:…
* Pulzo.com se escribe con Z