Ene 8, 2025 - 5:01 pm

El gigante de las redes sociales Mark Zuckerberg sorprendió al mundo digital el pasado martes 7 de enero, luego de anunciar unos cambios significativos que tendrá Facebook e Instagram a partir de este año.

(Vea también: Vienen grandes cambios para Meta (Facebook): ¿impactarán elecciones de Colombia en 2026?)

Estos involucran un tema de abrir el espectro a la libertad de expresión en esta red social; algo muy similar a lo que implementó el magnate Elon Musk con Twitter, ahora X. 

¿Cuáles son los cambios en Facebook?

  • Introducir las ‘Notas de la comunidad’: esto consiste en que los mismos usuarios serán quienes señalen cuáles son las publicaciones engañosas. Es decir, como ocurre en X, consiste en un sistema en el que los mismos lectores deciden qué contenidos son falsos o cuáles requieren de un contexto adicional. 
  • Más espacio a la libertad de expresión: al levantar restricciones de algunos temas que anteriormente fueron censurados o eliminados en la plataforma, algunos de ellos son los contenidos sobre inmigración o de ideología de género, los usuarios podrán debatir sobre ellos sin riesgo a ser penalizados.

Los contenidos más delicados como terrorismo o seguridad nacional sí tendrán mayor control y verificación en la plataforma.

Acá, parte de las palabras de Zuckerberg:

La eliminación de los verificadores de contenidos iniciará en Estados Unidos, pero seguramente estas modificaciones se replicarán durante los próximos meses en otros países. 

Según Zuckerberg, su programa de verificación de contenido generó desconfianza entre los usuarios, y este fue uno de sus argumento para justificar la eliminación de los verificadores de contenido

Algunos analistas afirman que estos cambios son una forma de buscar la aceptación del electo presidente Donald Trump. De hecho, el nuevo director de asuntos globales de META es el republicano Joel Kaplan, quien asumió el cargo a solo semanas de la posesión de Trump.

En el anuncio, Mark Zuckerberg afirmó que gobiernos europeos están aprobando leyes para censurar las voces americanas, y que META va a trabajar con el gobierno de Trump para oponerse a los esfuerzos regulatorios de estos gobiernos.

¿Qué son las notas de la comunidad?

Es una iniciativa que comenzó en Twitter a nivel global con el fin de monitorear los contenidos. El objetivo era que los lectores identificaran las publicaciones que creyeran que eran falsas y posteriormente escribieran notas que ofrezcan un contexto para poder evaluar esa información.

Las notas no pueden añadirlas cualquier usuario, solo aquellos que estén registrados previamente en el programa y que hayan sido aprobados por la empresa. 

Lee También

Este sistema será implementado por META y espera eliminar la censura y fomentar la libertad de expresión en las redes sociales como Facebook, Instagram y Threads.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.