author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ene 7, 2025 - 10:11 am

Este martes 7 de enero, el gigante de las redes sociales Meta anunció que dará por culminado su programa de ‘fact-checking’ (verificación digital), lo que representa un importante retroceso en sus políticas de moderación de contenido.

(Vea también: Ojo con lo que vende por Marketplace, de Facebook: así están actuando los estafadores)

“Vamos a eliminar a los ‘fact-checkers’ [verificadores de contenido] para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X [antes Twitter], empezando en Estados Unidos”, afirmó el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un video publicado en su cuenta personal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mark Zuckerberg (@zuck)

El magnate explicó que los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en el país norteamericano; allí empezarán los cambios y poco a poco podrán esparcirse por otros lugares.

“Es hora de volver a nuestras raíces alrededor de la libre expresión. Estamos reemplazando los verificadores de hechos con notas comunitarias, simplificando nuestras políticas y centrándonos en reducir los errores. Esperando con ansias este próximo capítulo”, agregó Zuckerberg.

El modelo anunciado por el fundador de Facebook, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad en español) permitirá a los usuarios señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto; esta labor hasta ahora la hacían expertos y organizaciones independientes pagadas por Meta.

Este anuncio de cambio de estrategia ocurre en momentos en que Zuckerberg ha estado haciendo esfuerzos para reconciliarse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá en la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Lee También

Es importante mencionar que Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp y en Instagram. Sin duda, ese cambio beneficiará la libertad de expresión de los diferentes usuarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.