El reciente operativo desarrollado en el parque principal de Circasia, Quindío, donde fue detenido un hombre mientras recibía $2.500.000 obtenidos tras extorsionar a una mujer de 69 años, ilustra el compromiso institucional con la seguridad ciudadana en la región. Este procedimiento, liderado por el Gaula Quindío bajo la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes” que encabeza el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, puso de manifiesto la coordinación entre investigación judicial y acción policial. Gracias a esta intervención, se logró no solo la captura del presunto responsable, sino también la incautación de dispositivos clave, como teléfonos y tarjetas SIM, que ahora están bajo minucioso análisis para identificar posibles redes criminales en la zona, según informó La Crónica del Quindío.
El fenómeno evidenciado en este caso responde a un patrón que se viene repitiendo tanto en Colombia como en otros países de América Latina: la extorsión telefónica. De acuerdo con datos publicados por la Policía Nacional de Colombia en 2024, el 67% de las denuncias por extorsión llegan a la institución a través del Gaula, unidad élite especializada en la lucha contra este tipo de delitos. La mayoría de las víctimas son personas en condición de vulnerabilidad, como adultos mayores, que reciben amenazas reiteradas y sufren el chantaje emocional de los delincuentes para entregar grandes sumas bajo promesas de “protección”.
“Seguros, Cercanos y Presentes” emerge entonces como un programa integral que, combinando presencia activa en el espacio público e investigaciones técnicas avanzadas, busca fomentar la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades. Declaraciones recogidas por la Crónica del Quindío ratifican la importancia del acompañamiento policial y de la reserva en la recepción de denuncias, condiciones fundamentales que permiten a los afectados superar el temor a represalias y colaboran en la desarticulación de estructuras criminales.
En este contexto, los avances tecnológicos e investigaciones forenses se vuelven aliados esenciales. El análisis de dispositivos tecnológicos, como los requisados en la intervención de Circasia, es crucial para detallar redes de comunicación y descubrir ramificaciones de los grupos delictivos. De acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) de 2023, los criminales recurren a mecanismos de encriptación y cambios constantes de línea para ocultar sus acciones, lo que vuelve indispensable la confiscación de equipos y el procesamiento de información digital.




Además de la acción operativa, este tipo de dispositivos despliega otras dimensiones como la justicia restaurativa, perceptible en el acompañamiento psicosocial que el Gaula brinda a las víctimas, medida que la Universidad del Rosario reconoce como esencial para mitigar el daño social y psicológico producido por la extorsión.
Por su parte, el periodismo de investigación y las herramientas tecnológicas tales como NINA, reseñadas por LatAm Journalism Review en 2024, ayudan a exponer y analizar las dinámicas criminales y a potenciar el rol vigilante de la sociedad y el Estado, reforzando la labor policial y judicial para recuperar la confianza en las instituciones locales.
¿Cómo puede una persona identificar una llamada de extorsión telefónica?
Dada la cantidad de casos registrados y los métodos empleados, muchas víctimas no reconocen de inmediato que están siendo extorsionadas. Identificar una llamada de extorsión implica prestar atención a ciertos patrones: amenazas directas o indirectas, pedidos de dinero por supuestos beneficios o protección y referencias a información privada de la víctima. Estos indicios, según la Policía Nacional, forman parte del modus operandi que buscan infundir miedo y forzar pagos periódicos, por lo que la sensibilización de la ciudadanía resulta crucial para prevenir nuevos delitos y aumentar el número de denuncias formales ante el Gaula.
¿Qué es el Gaula y cuál es su función en la lucha contra la extorsión?
El Gaula, Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, es una unidad especial de la Policía Nacional de Colombia destinada a combatir principalmente la extorsión y el secuestro. Su relevancia radica en la capacidad de coordinar técnicas de investigación avanzada, operaciones de campo y brindar protección a las víctimas, aspectos decisivos para cerrar el margen de acción de los grupos criminales. Además, el Gaula se destaca por su estrategia de prevención comunitaria y asistencia psicológica, fortaleciendo la reconstrucción del tejido social afectado por estos delitos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z