Ago 21, 2025 - 10:17 am

El mundo del color acaba de expandir sus horizontes de una forma sin precedentes. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) ha logrado que solo cinco personas en el mundo experimenten un tono de azul verdoso tan intenso que lo han bautizado como ‘olo‘.

@brissapabon 🎨 “Olo” es el nuevo color descubierto por científicos #Olo #Color #Ciencia #Ojos #Vista #Explainer #BrissaPabón #cientifico #cientifica #noticia #informacion #estudio #experimento #experimentacion ♬ sonido original – Explainer

Este no es un color que se encuentre en la naturaleza ni se pueda replicar en pantallas; es una experiencia visual única lograda con una técnica experimental que estimula selectivamente los conos de la retina, encargados de percibir el color verde. Justamente, se trata de una particularidad como la del color de ojos más raro del mundo y que solo algunos poseen.

Este descubrimiento fue posible gracias al sistema Oz Vision System, una tecnología que permite a los participantes ver más allá de la gama de colores que el ojo humano percibe de manera natural. El color ‘olo’ es una manifestación de lo que el cerebro puede procesar cuando se le presentan estímulos visuales fuera de lo común. Su existencia desafía la concepción del color y abre la puerta a nuevas posibilidades en campos como la neurociencia y el estudio de la percepción humana.

Lee También

(Vea también: ¿Qué sube pero nunca baja? No es el dólar y solo tiene 10 segundo para responder al acertijo)

Este método permite a los investigadores manipular la forma en que el ojo humano procesa la luz, estimulando de manera selectiva los conos M de la retina, que son las células responsables de detectar los tonos verdes. Al activar estos conos de una manera tan específica, se crea una percepción de color completamente nueva, que no se basa en una combinación de rojo, verde y azul como es habitual, sino en una experiencia visual pura e inédita.

¿Cuántos colores puede ver el ser humano?

Aunque la variedad de colores que pueden ver las personas parece infinita, está limitada a una banda muy específica del espectro electromagnético. Conocido como el espectro visible, este rango se encuentra entre las longitudes de onda de la luz violeta y la luz roja. Dentro de esta estrecha franja, se estima que el ser humano promedio puede distinguir aproximadamente 10’000.000 de colores, una cifra impresionante que, según el Centro Oftalmológico de Barcelona, refleja la sofisticación del sistema visual.

Sin embargo, no todos los humanos perciben los colores de la misma forma; factores genéticos y ambientales pueden influir en esta percepción, haciendo que la experiencia cromática sea única para cada persona.

¿Cómo detectar si soy daltónico?

Si alguna vez ha notado que tiene dificultades para diferenciar ciertos colores, es posible que se pregunte si es daltónico. La forma más común y confiable para confirmar un diagnóstico es a través del test de Ishihara, una herramienta estandarizada a nivel mundial. Esta prueba es rápida e indolora y consiste en una serie de láminas con círculos de diferentes tamaños y tonalidades. Dentro de cada lámina se esconde un número o una forma, que la mayoría de las personas pueden ver sin problema, pero que resultan invisibles o difíciles de distinguir para quienes tienen daltonismo.

El test de Ishihara se centra en detectar las deficiencias más comunes de la visión cromática, como la incapacidad de ver con claridad los tonos rojos y verdes. Durante la prueba, un especialista le mostrará una por una las láminas y le pedirá que identifique lo que ve en ellas. Si no logra reconocer la figura oculta en la mayoría de las imágenes, es una señal clara de que podría tener algún grado de daltonismo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.