Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Un hallazgo con el telescopio James Webb confirma una nueva y diminuta luna en órbita del planeta Urano
Astrónomos han detectado una luna desconocida alrededor de Urano gracias al telescopio espacial James Webb. Se llama provisionalmente S/2025 U1, mide unos 10 kilómetros de diámetro y eleva a 29 la lista de lunas confirmadas del planeta.
El planeta Urano, famoso por sus anillos oscuros y su inclinación extrema, acaba de sumar una luna diminuta a su colección. Los científicos del Southwest Research Institute en Colorado la encontraron con la cámara infrarroja del telescopio espacial James Webb, tras una serie de exposiciones largas que duraron varias horas. La bautizaron temporalmente S/2025 U1, porque la Unión Astronómica Internacional aún no le da un nombre oficial. Con este hallazgo, Urano ya tiene 29 lunas conocidas. ¿Será que hay muchas más escondidas en la oscuridad?




Pero la Voyager 2 nunca la pudo ver.
La nueva luna de Urano es pequeñísima: mide apenas 10 kilómetros de ancho. Para ponerlo en perspectiva, es como el trayecto entre Bogotá y Soacha, o como un paseo corto en auto. Esta roca helada fue invisible durante décadas porque su brillo es muy bajo y está pegada a un planeta inmenso y luminoso. En 1986, la sonda Voyager 2 pasó muy cerca de Urano, a tan solo 81.500 kilómetros, pero ni siquiera sus cámaras detectaron este objeto. Gracias a la sensibilidad del telescopio James Webb en el infrarrojo, los astrónomos pudieron aislarla entre el resplandor del planeta y sus anillos. El hallazgo recuerda que todavía quedan secretos escondidos en nuestro propio sistema solar.
Urano tiene un sistema muy complejo de anillos y lunas pequeñas que los científicos llaman “satélites interiores”. Allí hay un enredo entre rocas, hielo y polvo que funciona casi como un engranaje cósmico. Algunas lunas ayudan a mantener en forma los anillos, empujando el material para que no se disperse. El problema es que esas lunas son tan pequeñas y oscuras que resulta difícil detectarlas. Matthew Tiscareno, del Instituto SETI, explica que ningún otro planeta tiene tantas lunas internas tan diminutas como Urano. Esto complica la investigación porque cada una interactúa con los anillos y puede alterar su forma. El hallazgo de S/2025 U1 abre la pregunta de cuántos satélites más podrían estar escondidos, invisibles para la tecnología que hemos usado hasta ahora.
Los cálculos muestran que S/2025 U1 está a 56.000 kilómetros del centro de Urano y se mueve en una órbita circular, lo que indica que pudo haberse formado allí mismo. Su posición está entre las órbitas de las lunas Ofelia y Bianca. Los astrónomos creen que este hallazgo es apenas el inicio, porque hay pistas de que existen más lunas diminutas que podrían actuar como “pastores” de los anillos, ordenando su estructura. El telescopio James Webb, con su sensibilidad al infrarrojo, tiene la capacidad de seguir encontrando estos cuerpos invisibles para otros observatorios. Y en el futuro, si la misión Uranus Orbiter and Probe se aprueba para 2044, podríamos tener un catálogo mucho más completo de este sistema enredado. Por ahora, el pequeño satélite sin nombre nos recuerda que incluso los gigantes helados todavía guardan sorpresas.
Urano fue descubierto en 1781 por William Herschel, y sus primeras lunas, Titania y Oberón, en 1787. Desde entonces, la tradición es nombrar las lunas con personajes de Shakespeare y Alexander Pope. Así tenemos a Miranda, Ariel, Umbriel, Ofelia y hasta Julieta. De las 29 lunas confirmadas, 27 siguen esa convención. Muy pronto, la Unión Astronómica Internacional decidirá qué personaje recibirá el honor de darle identidad a S/2025 U1. Además, Urano tiene 13 anillos descubiertos, mucho más oscuros que los de Saturno, lo que los hace…
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO