author
Redactora SEO     Ene 21, 2025 - 11:36 am

Las llamadas de extorsión son una forma de delito que van del engaño y la manipulación para crear miedo e incertidumbre en las víctimas, con el fin de obtener dinero que es el objetivo principal.

Al recibir una de este tipo, como por ejemplo, otras llamadas que vienen de la cárcelhay aspectos que permitirán saber que se trata de un engaño o si es real, estos son algunos a tener en cuenta:

  • La llamada proviene de un número privado o que no aparece en el identificador.
  • Hay demasiado diálogo en la llamada, el delincuente da muchos detalles o pregunta variedad de información.
  • La primera llamada se recibe o se gestiona desde un número fijo.
  • El delincuente exige pago de una alta cantidad de dinero y luego cederá a aceptar los recursos que la víctima tenga disponibles.

De acuerdo a la información anterior por parte de la gobernación de Guanajuato, tienen una campaña para que las personas eviten ser víctimas de extorsión.

Guanajuato Gobierno de la Gente MX
Guanajuato Gobierno de la Gente MX

(Vea también: Cómo bloquear el iPhone en caso de robo: pasos sencillos para evitar dolores de cabeza)

Por otro lado, esto es lo que debe hacer al recibir una llamada de este estilo:

  • Pregunte siempre: ¿a quién necesita?, ¿de parte de quién?, ¿qué solicita?
  • Desconfíe de llamadas de números extraños.
  • No responda cosas de su vida personal.
  • No caiga en engaños donde le ofrecen premios sin haber hecho nada previo.
  • Identifique a la persona.
  • No acuda a citas a ciegas.

¿Cómo saben los extorsionadores los datos de las personas?

La línea de ayuda de la red contra el fraude, AARP, la cual es una organización estadounidense sin ánimo de lucro, señala algunas maneras en la que se entra en el radar de los estafadores.

  • Frecuentemente, participa en concursos por internet.
  • Completa muchas encuestas virtuales.
  • Comparte actualizaciones personales en Facebook.
  • Acontecimiento reciente en la familia.
Lee También

¿Cómo operan los extorsionadores por teléfono?

Estos adaptan sus tácticas constantemente y existen algunas de las modalidades más comunes para tener en cuenta:

Suplantación de identidad

  • Familiar en problemas: se hacen pasar por un familiar (hijo, nieto, sobrino) que ha tenido un accidente, está detenido o secuestrado. Usan un tono angustiado y piden que se envíe dinero urgentemente para ‘resolver’ la situación.
  • Autoridad: se hacen pasar por policías, abogados o funcionarios de gobierno. Dicen que tiene una deuda, una multa pendiente o que está involucrado en un problema legal exigiendo un pago de inmediato.

Engaños y premios falsos

  • Sorteos y concursos: felicitan por haber ganado un premio (un viaje, un auto, dinero en efectivo) en los que no se recuerda haber participado. Piden que pague un impuesto o una cuota de ‘procesamiento’ para recibir el premio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.