
En medio de la transformación de una tienda Colsubsidio para estar en Ara, surgió una llamativa idea de esta última empresa con una receta original para preparar con atún en plena Semana Santa.
¿Cómo preparar tostadas de atún con crema de aguacate y huevo?
Es una receta nutritiva, sabrosa y bastante versátil, ideal para el desayuno, el almuerzo o una cena ligera, una idea que funciona incluso para aprendices en la cocina.
Ingredientes para tostadas de atún con crema de aguacate y huevo
- Para la base de pan tostado: dos rebanadas de pan artesanal, integral, de centeno o el que tengas a mano (puede ser incluso pan sin gluten si lo prefieres). Un poco de aceite de oliva o mantequilla (opcional, para tostar el pan)
- Para la crema de aguacate: un aguacate maduro, jugo de medio limón o lima (esto ayuda a realzar el sabor y evitar que el aguacate se oxide), una cucharada de yogur natural o griego sin azúcar (opcional, para una textura más suave y cremosa), sal y pimienta negra al gusto y un diente pequeño de ajo rallado o una pizca de ajo en polvo (opcional)
- Para el ‘topping’ de atún y huevo: una lata de atún en agua o aceite, bien escurrido, dos huevos (pueden ser cocidos, pochados o fritos según gusto, cebolla morada en rodajas muy finas (opcional, aporta un contraste crujiente y un sabor suave), perejil, cebollín o cilantro fresco picado para decorar y unas gotas de salsa picante, mostaza o aceite de oliva extra virgen (opcional, para darle un toque final)
Pasos para hacer tostadas de atún con crema de aguacate y huevo
- Tostar el pan: poner las rebanadas de pan en una sartén caliente, tostadora o grill. Puedes untar ligeramente un poco de aceite de oliva o mantequilla si deseas un sabor más dorado. Tostar hasta que estén crujientes por fuera pero aún algo suaves por dentro.
- Preparar la crema de aguacate: en un tazón pequeño, partir el aguacate y retirar la pulpa. Triturar con un tenedor hasta obtener una consistencia cremosa pero con algo de textura. Agregar el jugo de limón, la sal, la pimienta y el ajo si decidiste usarlo. Si se quiere una mezcla aún más suave, incorporar una cucharada de yogur natural. Mezclar bien y ajustar los condimentos al gusto.
- Cocinar los huevos: pueden ser en agua hirviendo durante 8 a 10 minutos, para luego pasarlos por agua fría para detener la cocción. Fritos se calientan un poco de aceite o mantequilla en una sartén y se fríen los huevos hasta que la clara esté cocida y la yema al gusto.
- Armar las tostadas: untar una buena capa de crema de aguacate sobre cada rebanada de pan tostado. Encima, distribuir el atún escurrido y desmenuzado. Luego colocar un huevo sobre cada tostada. Añadir las rodajas finas de cebolla morada si lo deseas, y termina decorando con hierbas frescas picadas. Se puede finalizar con unas gotas de salsa picante o un chorrito de aceite de oliva.
Esta fue la publicación de tiendas Ara con esa propuesta de receta con atún:
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo comprar en Ara por internet en Colombia?
Tiendas Ara en Colombia no cuenta con una tienda virtual tradicional como otras cadenas de supermercados donde puedes llenar un carrito, pagar en línea y recibir el pedido en casa.
Sin embargo, hay algunas alternativas prácticas para acceder a sus productos y aprovechar sus promociones desde casa, principalmente a través de WhatsApp y otras herramientas digitales informales.
¿Qué opciones hay para comprar en Ara desde internet?
- WhatsApp oficial de Tiendas Ara: tiendas Ara ha habilitado un canal de atención a través de WhatsApp que, si bien no permite comprar directamente desde allí, sí ofrece herramientas útiles para recibir el catálogo de ofertas actual en formato PDF , consultar la ubicación de tiendas cercanas y obtener información sobre productos o servicios específicos.
- Aplicaciones de terceros (no oficiales): algunas personas intentan acceder a productos de Ara a través de aplicaciones de mensajería comunitaria o incluso apps de domicilio, pero no existe una alianza oficial con plataformas como Rappi, Domicilios.com o similares, por lo que esta opción no garantizada.
- Alternativas en redes sociales: Ara es bastante activo en redes como Facebook, Instagram y TikTok, donde publica ofertas, recetas y consejos. Aunque no se puede comprar directamente, se puede estar al tanto de promociones exclusivas por temporada o lanzamientos en cada zona.




¿Quién es el dueño de Ara?
El conglomerado multinacional portugués Jerónimo Martins es dueño de las Tiendas Ara. Esta empresa, fundada en 1792, opera diversas cadenas de distribución en Europa, incluyendo Pingo Doce en Portugal y Biedronka en Polonia.
Jerónimo Martins ingresó al mercado colombiano en 2012, abriendo su primera tienda Ara en Pereira en 2013 . Desde entonces, la cadena de supermercados de descuento en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como una de las principales en el sector de descuento en el país.
El Grupo Jerónimo Martins tiene sus raíces en 1792, cuando un joven emprendedor llamado Jerónimo Martins abrió una pequeña tienda de comestibles en el corazón de Lisboa, Portugal. A lo largo de más de dos siglos, la empresa ha evolucionado y crecido hasta convertirse en un actor importante en el sector de la distribución de alimentos a nivel mundial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO