Escrito por:  Redacción Nación
May 22, 2025 - 5:08 pm

En un esfuerzo por consolidar a Bogotá como un destino turístico inteligente, Uber y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) anunciaron una alianza para promover la movilidad segura y accesible de los visitantes, conectándolos con la vibrante agenda cultural y los atractivos turísticos de la capital colombiana. 

(Lea también: Uber dio noticia a taxistas que los dejó contentos y hasta los puso a hacer largas filas)

Esta colaboración, que combina tecnología y promoción turística, busca enriquecer la experiencia de los más de 14 millones de turistas que visitaron la ciudad en 2024, de los cuales 1.8 millones fueron internacionales, según el Observatorio de Turismo.

Alianza de Uber e IDT en Bogotá

La alianza permitirá a los usuarios de la ‘app’ de Uber acceder directamente a información sobre la oferta turística de Bogotá, incluyendo eventos culturales, deportivos, gastronómicos y sitios de interés, a través de la integración con el portal Visit Bogotá. 

Uber / Getty
Uber / Getty

Además, se promoverán sesiones informativas para conductores y arrendadores, enfocadas en atención al cliente y conocimientos turísticos, para garantizar una experiencia de calidad para los visitantes. 

La colaboración también analizará datos de movilidad para optimizar la oferta turística y facilitar los desplazamientos hacia los destinos más emblemáticos de la ciudad.

“Esta alianza es un hito para la evolución de la movilidad compartida en Bogotá y para fomentar el turismo con un impacto económico positivo. La ‘appî de Uber ofrece soluciones como Uber Taxi, en alianza con TaxExpress, donde 1 de cada 3 taxis amarillos ya está en nuestra plataforma. Esto demuestra que la tecnología no solo facilita la movilidad, sino que mejora la experiencia de quienes visitan nuestra ciudad”, afirmó Ángela Mendoza, gerente general de Uber en Colombia.

El turismo en Bogotá ha experimentado un crecimiento sostenido, superando en 2024 los niveles pre pandemia en un 12.9 %. Más del 50 % de los turistas, tanto nacionales como internacionales, utilizan plataformas de movilidad como Uber durante su estadía, y el 58 % califica la movilidad en la ciudad como fácil, destacando el rol de la tecnología en esta percepción. 

Lee También

Entre las nacionalidades que más usan Uber para explorar Bogotá se encuentran estadounidenses, mexicanos, canadienses, españoles y chilenos, con marzo como el mes de mayor afluencia y los sábados como el día predilecto para llegar a la ciudad.

“Bogotá se posiciona como un destino turístico inteligente e innovador. Esta alianza con Uber nos permitirá ofrecer a los visitantes información inmediata sobre nuestra oferta cultural, histórica y gastronómica, enriqueciendo su experiencia desde el momento en que llegan”, señaló Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.