Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 25, 2025 - 10:33 am
Visitar sitio

El cuerpo sin vida del joven Jefferson Ramírez Bedoya, un montañista de 31 años que trabajaba en una tienda de productos para practicar senderismo, fue hallado en el Cañón del Combeima, en Tolima, luego de tres días de intensa búsqueda por parte de las autoridades.

El hombre oriundo de Manizales había desaparecido el martes 21 de octubre durante una travesía hacia el Nevado del Tolima, conocido por sus condiciones climáticas adversas de lluvias, niebla y bajas temperaturas.

(Puede leer: Dos sismos sacudieron a Colombia este 25 de octubre: uno en Santander y otro en Putumayo)

El también guía había iniciado su recorrido desde el Valle de Cocora, en el Quindío, con destino a la finca Primavera, una de las rutas más utilizadas por los senderistas que buscan alcanzar la cumbre del nevado.

Lee También

Sin embargo, hacia las 4:00 de la tarde de ese martes perdió contacto con sus allegados, lo que encendió las alarmas entre sus compañeros y familiares.

Desde entonces, organismos de socorro y grupos de montañistas emprendieron un operativo de búsqueda bajo la coordinación del Puesto de Mando Unificado (PMU).

Finalmente, el cuerpo fue hallado a 4.600 metros, según explicó el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima, al confirmar el hallazgo.

La operación incluyó a 11 montañistas experimentados que, junto con socorristas, desafiaron la niebla espesa, los fuertes vientos y la inestabilidad del terreno. Las labores de rescate se extendieron por más de 72 horas, hasta que finalmente pudieron ubicar a Ramírez en una zona de difícil acceso del cañón.

Actualmente, se adelantan las maniobras logísticas y técnicas para realizar el descenso seguro del cuerpo desde la zona.

El caso se conoce meses después de la muerte de Kevin Bocanegra, un abogado de 25 años, amante de la naturaleza y los deportes, que falleció el pasado 31 de diciembre de 2024 en el Nevado del Tolima durante una expedición que emprendió junto a su novia y que terminó en tragedia.

En este caso, sus familiares habían relatado que en medio de la expedición, las condiciones climáticas pronto complicaron el recorrido. Debido a las lluvias intensas y bajas temperaturas, Kevin empezó a mostrar malestares físicos que inicialmente asoció a una gripa: dolor corporal, congestión y fiebre.

Durante la noche, Kevin empeoró. En la mañana del 31 de diciembre, sus labios estaban morados, su piel pálida y su temperatura corporal extremadamente baja. Kevin convulsionó y perdió el conocimiento mientras lo trasladaban en un caballo. Finalmente, falleció.

(Vea también: Apareció supuesto testigo en muerte de Kevin Bocanegra en nevado y contradijo a Jois)

El Nevado del Tolima es un terreno hostil, donde se cruzan diversos pisos térmicos, desde el bosque andino hasta el superpáramo. Las lluvias, granizadas y bajas temperaturas son condiciones usuales en esta zona.

Además, la aclimatación paulatina del cuerpo a la altura es clave para esta travesía que se prevé se demore 4 o 5 días.

Antes de una expedición es recomendable realizarse un control médico, ya que en la altura el cuerpo empieza a intoxicarse por la falta de oxígeno en la sangre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.