
Hacia las 3:21 de la mañana de este miércoles 10 de septiembre se presentó un temblor de magnitud 2.5 en el municipio de Dabeiba (Antioquia), con una profundidad menor a los 30 kilómetros.
(Vea también: Cuídese: estas son las medidas de seguridad que debe tener en cuenta ante un sismo)
Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en una publicación en sus redes sociales; por fortuna, el sismo no se presentó con mayor intensidad y no representó ningún riesgo.
Lo que llama la atención es que esa entidad ya había reportado un evento sísmico similar en la misma localidad el pasado martes 9 de septiembre a las 2:31 de la tarde.




#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-09-10, 03:21 hora local Magnitud 2.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/wPZAhrQ6zH
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 10, 2025
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-09-09, 14:31 hora local Magnitud 2.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/XZ5G99YQf2
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 9, 2025
¿Cómo reportar un temblor o sismo en Colombia?
Percibir un sismo depende de varios factores, como su magnitud, la profundidad a la que ocurre y la distancia al epicentro. Si llegas a sentirlo, reportarlo es fundamental: permite una evaluación rápida de los efectos del evento y ayuda a que los organismos de emergencia actúen con mayor eficacia.
Cuando el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa sobre un sismo a través de sus redes sociales —Twitter o Facebook—, invita a las personas que lo hayan sentido a completar el formulario Sismo Sentido. Esta herramienta recopila información clave para estimar posibles daños, notificar a las autoridades competentes y calcular la intensidad del movimiento (es decir, qué tanto se percibió).
La información recolectada no solo mejora la respuesta inmediata ante emergencias, sino que también fortalece el conocimiento sobre la amenaza sísmica en Colombia, permitiendo a largo plazo una mejor preparación ante futuros eventos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO