Escrito por:  Redacción Nación
Nov 14, 2025 - 3:43 am

Hacia las 3:07 de la mañana de este jueves 14 de noviembre de 2025 se presentó un temblor de magnitud 2.6 con epicentro en el municipio de Murindó (Antioquia), según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

(Vea también: Cuídese: estas son las medidas de seguridad que debe tener en cuenta ante un sismo)

De acuerdo con la entidad, el evento sísmico se presentó a 28 kilómetros del casco urbano de la citada localidad. Asimismo, el SGC aseguró que el movimiento telúrico se dio de manera superficial.

En este sentido, el reporte publicado en X indica que el sismo se dio con una profundidad de solo 30 kilómetros en la latitud 6.9 con longitud -76.59, según el SGC.

Lee También

Cómo actuar ante un sismo y qué debe tener en cuenta?

Los sismos pueden presentarse con diferentes niveles de intensidad, desde movimientos leves hasta sacudidas fuertes capaces de provocar daños en edificaciones e infraestructura. Estas son las recomendaciones principales para actuar de forma segura:

Mantenga la calma: respire profundamente y procure conservar la serenidad, ya que esto facilita la toma de decisiones adecuadas.

Ubíquese en un lugar seguro:

  • Si está en interiores, aléjese de ventanas, cristales, espejos y objetos que puedan caer. Agáchese y protéjase bajo una mesa resistente o en una esquina de la habitación.

  • Si está en exteriores, diríjase a un espacio abierto lejos de edificios, postes eléctricos y árboles. Evite permanecer cerca de estructuras con riesgo de colapso.

  • Si está en un vehículo, deténgalo en un sitio seguro, lejos de puentes, edificios y cables eléctricos. Active el freno de mano y permanezca dentro hasta que el movimiento termine.

Mantenga la protección: permanezca en posición de resguardo (agachado, cubierto y sujeto) hasta que las vibraciones cesen completamente.

Busque información: tras el sismo, consulte fuentes confiables como radio, televisión o aplicaciones oficiales. Siga las indicaciones de autoridades y organismos de emergencia.

Evalúe daños: cuando sea seguro hacerlo, revise el estado del lugar donde se encuentra. Si observa afectaciones estructurales, considere evacuar de manera ordenada.

Use el teléfono solo en casos necesarios: limite su uso para emergencias, con el fin de no saturar las líneas destinadas a operaciones de rescate.

Prepárese para posibles réplicas: después del movimiento principal pueden presentarse sacudidas adicionales. Mantenga la alerta y repita las medidas de seguridad si ocurre otra actividad sísmica.

Establezca puntos de encuentro: acuerde con su familia o allegados un lugar abierto para reunirse en caso de que falle la comunicación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.