
El intento de asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha agudizado la tensión política en el país. La lamentable escena ocurrió el 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá, durante una actividad preelectoral en el barrio Modelia. Uribe resultó gravemente herido por disparos en la cabeza.
(Vea también: Cirujano de Miguel Uribe sorprendió con publicación tras último parte médico del senador)
Según los reportes, Uribe realizaba labores proselitistas en la localidad en compañía de líderes políticos y miembros de su equipo de seguridad. Dos individuos, identificados como perpetradores del ataque, fueron un adulto, presunto autor de los disparos, y un menor de edad que fue detenido por la comunidad y puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
¿Por qué motociclista que se entregó en caso de Miguel Uribe no pudo cumplir misión?
La investigación de las autoridades tomó un giro significativo con la entrega voluntaria de un tercer individuo, días después del atentado. Se trataba del conductor de una motocicleta, que había sido captado por cámaras de seguridad.




De acuerdo con una versión recogida por El Tiempo y las grabaciones recolectadas, el sujeto estuvo rondando el parque El Golfito en el momento del violento suceso.
Las imágenes mostrarían las intenciones del motociclista de recoger al menor una vez perpetrado el ataque contra el parlamentario Uribe Turbay. Según información proporcionada por el citado medio, se observa al sujeto vestido de jean y camisa azul, hacia las 5:33 p. m., tres minutos después de que el sicario disparó, haciendo un intento de detenerse en una de las calles por las que escapó el menor que cometió el ataque.
Sin embargo, siguió de largo al notar el revuelo de las patrullas de policía y las sirenas de las ambulancias. Por esta razón no habría podido cumplir su cometido de recoger al atacante para que escapara del lugar.
¿Quiénes son los capturados por el atentado contra Miguel Uribe Turbay?
Según el organigrama presentado por las autoridades, la estructura delictiva estaría compuesta seis personas ya capturadas, incluyendo al motociclista que decidió entregarse de manera voluntaria.
El señalado como líder de la organización es alias “El Costeño” o “Chipi”, quien habría coordinado el atentado y las acciones del resto del grupo. Las autoridades lo consideran la mente maestra detrás de la planificación del ataque y de la coordinación general del operativo criminal. Su papel fue clave en la ejecución logística y estratégica del atentado.
Junto a él, figura alias “Hermano”, quien habría actuado como coordinador logístico. Según los investigadores, esta persona se encargó de distribuir roles, asegurar recursos y organizar los movimientos de los otros miembros, incluyendo transporte, vigilancia y comunicación previa al ataque.
Otro actor fundamental en la operación fue alias “Veneco”, identificado como uno de los conductores que habría participado en el transporte de los implicados. Su rol fue facilitar la movilidad de los integrantes del grupo el día del atentado y posiblemente en días anteriores durante los seguimientos a Uribe Turbay.

Alias “Gabriela” es la única mujer capturada hasta el momento. Según la información oficial, fue la encargada de transportar el arma de fuego utilizada por el sicario. Su participación activa sugiere que tuvo conocimiento directo del crimen que se iba a cometer y colaboró conscientemente con el plan criminal.
Finalmente, se encuentra alias “Tianz”, un menor de edad acusado de ser el sicario que disparó contra Miguel Uribe Turbay. Su aprehensión se dio gracias a la intervención de la comunidad, que logró detenerlo y entregarlo a las autoridades. Actualmente se encuentra bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y su participación ha sido clave para avanzar en el esclarecimiento de los hechos.
La captura de estos seis implicados es considerada un avance importante por parte de las autoridades. Sin embargo, la investigación continúa abierta, y no se descarta la existencia de más implicados ni que el grupo tenga vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO