De acuerdo con informe emitido por el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), las víctimas fueron 3 jóvenes, atacados cuando iban hacia su casa en la vereda El Guayabo, perteneciente al corregimiento de La Uribe.
El texto detalló que los asesinados asistieron a las ferias y fiestas de su población y que cuando salieron de las mismas fueron interceptados por sujetos que los increparon antes de matarlos.
Los caídos, cuyos apellidos se desconocen hasta el momento, respondían a los nombres de Camilo, Jeison y Juan, añadió el reporte.
Esta masacre, número 61 del año en Colombia, según Indepaz, le da la ‘bienvenida’ al gobierno de Gustavo Petro, que deberá hacerle frente a la problemática de violencia que vive el país.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana ante amenazas que recaen sobre los municipios de El Tambo y Argelia, Cauca, y posibles desplazamientos de los habitantes de la zona.
El sector es jurisdicción de la Tercera División del Ejército y en él hacen presencia bandas como el frente ‘Carlos Patiño’ y el Eln, agregó el reporte.
Esta masacre coincidió con otra de 4 personas en Morales, Cauca, y con el asesinato de los líderes sociales Javier Usechi, en El Águila (Valle), y Kedinyon Jéider García Cañaveral, en Puerto arzón (Putumayo), hechos ocurridos el mismo 6 de agosto.




Masacre en el Cauca marca inicio del gobierno de Gustavo Petro
Acá, el informe de Indepaz:
Masacre #61 ocurrida en 2022
📆 Fecha: 06/08/22
📍 Lugar: El Tambo, Cauca
👥 Nº de Víctimas: 3 personas➡️ Tres jóvenes fueron asesinados en la vereda El Guayabo, corregimiento de La Uribe, zona rural de El Tambo, Cauca. pic.twitter.com/BVTrlTxWQX
— INDEPAZ (@Indepaz) August 7, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO