Escrito por:  Redacción Nación
Abr 17, 2025 - 2:18 am

Durante la Semana Santa de 2025, Colombia implementa un operativo de seguridad vial sin precedentes, con más de 30.000 miembros de las Fuerzas Militares (incluyendo el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana) desplegados en todo el territorio nacional.

(Lea también: ¿Es bueno alquilar carro para viajar en Semana Santa? Podría ahorrarse dolores de cabeza)

Así lo informó Blu Radio con información proporcionada por las Fuerzas Militares que tienen como objetivo garantizar la seguridad de los millones de viajeros que se movilizan por las principales rutas del país durante esta temporada de descanso y celebración religiosa.

“Entre las capacidades dispuestas para proteger la vida e integridad de la población civil se encuentran vehículos blindados, caravanas motorizadas, aeronaves tripuladas y no tripuladas, medios aéreos, así como lanchas de guardacostas. Todas estas capacidades se complementan con puestos de control ubicados en los principales ejes viales”, indicó el comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, según la emisora.

Refuerzan vías de Colombia en Semana Santa / Ejército Nacional
Refuerzan vías de Colombia en Semana Santa / Ejército Nacional

Plan éxodo en Semana Santa y medidas de seguridad vial

El dispositivo, denominado “Plan éxodo“, se centra en 28 puntos estratégicos donde se espera mayor afluencia de vehículos y personas. Las autoridades han dispuesto una serie de recursos para reforzar la seguridad en las vías, tales como:

  • Puestos de control: Establecidos en los principales ejes viales y puntos de acceso a ciudades y destinos turísticos.

  • Vehículos blindados y caravanas motorizadas: Para patrullajes constantes y presencia disuasiva en las rutas más transitadas.

  • Aeronaves tripuladas y no tripuladas: Con el fin de monitorear el tráfico y detectar posibles incidentes en tiempo real.

  • Medios aéreos de ala fija y rotatoria: Para cobertura aérea de zonas de difícil acceso y apoyo logístico.

  • Lanchas de guardacostas: Destinadas a la vigilancia en bahías internas, muelles turísticos, fluviales y playas principales.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, destacó que este operativo cuenta con la colaboración de la Policía Nacional, lo que permite una coordinación eficaz en la atención de emergencias y el control del orden público en las vías.

Operaciones navales y fluviales

Además de las medidas en tierra, se han dispuesto 155 unidades conformadas por cerca de 3.000 integrantes para el desarrollo de operaciones navales en áreas críticas. Estas operaciones se concentran en:

  • Bahías internas

  • Muelle turísticos y fluviales

  • Playas principales

El objetivo es garantizar la seguridad de los viajeros que optan por medios de transporte acuáticos, especialmente en zonas costeras y ríos navegables, donde la afluencia de turistas suele aumentar durante esta temporada.

Refuerzan vías de Colombia en Semana Santa   Ejército Nacional
Refuerzan vías de Colombia en Semana Santa / Ejército Nacional

Recomendaciones para los viajeros en Semana Santa

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para los ciudadanos que planean desplazarse durante la Semana Santa:

  • Planificar el viaje con anticipación: Conocer las rutas, tiempos estimados de desplazamiento y posibles puntos de congestión.

  • Revisar el estado del vehículo: Asegurarse de que el automóvil esté en condiciones óptimas para evitar contratiempos en carretera.

  • Respetar las normas de tránsito: Observar los límites de velocidad, señales de tránsito e indicaciones de los agentes de tránsito.

  • Portar la documentación necesaria: Llevar consigo la licencia de conducción, documentos del vehículo y cualquier otro requisito exigido por las autoridades.

  • Mantener la calma y paciencia: En caso de encontrar congestiones o retrasos, es fundamental mantener una actitud tranquila y respetuosa hacia otros conductores y autoridades.

Se estima que durante la Semana Santa, cerca de 10 millones de vehículos circularán por las carreteras colombianas. Este masivo desplazamiento aumenta el riesgo de accidentes de tránsito, por lo que la presencia activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional busca reducir estos riesgos y garantizar un ambiente seguro para todos los viajeros.

Las autoridades han identificado que las principales causas de accidentes fatales en las vías colombianas incluyen:

  • Exceso de velocidad

  • Desobedecimiento de señales de tránsito

  • Conducción bajo los efectos del alcohol

  • Mal estado de las vías

Por ello, el despliegue de más de 30.000 efectivos tiene como objetivo prevenir estos incidentes y brindar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Se busca garantizar que los viajeros puedan disfrutar de esta temporada con tranquilidad y sin contratiempos.

Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad y cooperación de todos para hacer de este operativo un éxito y asegurar unas vacaciones seguras para todos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.