El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El 12 de febrero las directivas de las filarmónicas de Medellín y Cali, las sinfónicas de Caldas, Eafit y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga le enviaron una carta a Yannai Kadami, ministra (e) de las artes, las culturas y los saberes, en la que le manifiestan la preocupación por un recorte de cerca del 30 % del presupuesto del área de música de ese ministerio.
“Vivimos momentos de desazón y profunda preocupación”, se lee en el documento.
(Le puede interesar: El futuro de la fundación Batuta está en vilo por decisión de MinCultura)
Como si esto fuera poco, la carta denuncia la desaparición tiempo atrás de “la línea de Fortalecimiento de orquestas sinfónicas, que tenía como fin garantizar los aportes para la estabilidad de proyectos-patrimonio musical de la nación”.
De mantenerse el recorte, cinco de las siete orquestas profesionales del país estarían en grave peligro de desaparecer en los próximos dos años. Además, quinientos músicos sinfónicos colombianos quedarían en el aire, con especial énfasis en los 300 que tienen ingresos fijos gracias a estas orquestas. Otro elemento que quedaría en jaque sería el de la formación de públicos porque, como detalla la carta, las orquestas tendrían que recortar sus programas pedagógicos, dejando a más de 6.000 niños y niñas sin el acceso a los conciertos pedagógicos.
“Hoy entre las cinco orquestas regionales aportamos cerca de 10.000 millones adicionales a la asignación del Ministerio. La reducción anunciada obliga a las orquestas a recortar capacidades de gestión y administrativas de las entidades, afectando sus finanzas y el relacionamiento con otros financiadores actuales o potenciales”, se lee en el documento.
(Lea también: Otra ficha clave se le cayó a Petro: director del DNP presentó su “renuncia irrevocable”)
EL COLOMBIANO conversó con María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, sobre la carta. Contó que aunque la Orquesta Filarmónica de Medellín no está en peligro de desaparecer debido a su modelo de sostenibilidad y el apoyo de la Alcaldía y empresarios, el recorte del Ministerio les pone en una situación difícil. En plata franca, Filarmed pasaría de recibir 1,200 millones a 785 millones de pesos.




Prieto señaló que las orquestas regionales que dependen casi en exclusiva del dinero del ministerio, solo podrían contratar sus músicos entre abril y septiembre, dejándolos el resto del año sin los recursos de subsistencia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO