Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Mar 12, 2025 - 1:51 pm
Visitar sitio

Cerca de las nueve de la noche del martes 11 de marzo se presentó un ataque con explosivos en contra del Ejército, en zona rural del municipio de Balboa (Cauca). El atentado dejó un saldo de cinco soldados muertos y 16 heridos, tres de ellos de gravedad. El hecho fue atribuido por las autoridades al Frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, que sostiene una compleja escalada violenta en la región.

(Vea también: “Decide el pueblo”: Petro convocará consulta popular por reforma laboral y de salud)

Según información entregada por el Ejército, los uniformados que murieron en el ataque son el sargento viceprimero Harold Alberto Paredes Mena; el sargento segundo Yeison Antonio Angulo Mora y los soldados profesionales Miguel Ángel Lamprea Herrera, Wilder Saraza Álvarez y Raúl García López.

De los 16 reportados como heridos, 12 están en este momento en el Hospital Universitario San José, de la ciudad de Popayán. Los otros cuatro fueron atendidos en el centro asistencial de El Estrecho (Cauca); estos últimos, según las autoridades, solo presentan aturdimiento por la onda explosiva y serán dados de alta en la tarde de hoy.

Los detalles del atentado

Sobre el hecho, las autoridades explicaron que un grupo de soldados se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta a los municipios de Balboa y Argelia, acompañando el desplazamiento de los materiales para la instalación de un puente militar en la vereda La Hacienda, del corregimiento de El Plateado. Esto, para solucionar una vía afectada el pasado 3 de marzo, por las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Integrantes del Frente Carlos Patiño habrían enterrado una carga explosiva en un talud de la carretera que, al pasar del vehículo, se activó y causó la tragedia. Además de los soldados muertos y heridos, la onda explosiva destruyó por completo el camión.

“El personal afectado por la onda explosiva fue evacuado de manera oportuna del sector y recibe atención médica especializada en centros cercanos de la región” informó en su momento el Ejército Nacional.

El brigadier general (r) Pedro Sánchez Suárez, ministro de Defensa, se pronunció sobre el hecho y anunció una recompensa de hasta $ 300 millones por información que permita capturar a los responsables del atentado en contra de las Fuerzas Militares.

“Lamento, condeno y rechazo el vil ataque terrorista de la Estructura Carlos Patiño en la Vereda la Esperanza, Balboa, Cauca, contra la caravana del Ejército Nacional que lleva el puente militar para comunicar a la población de la Hacienda y el Plateado”, escribió el ministro en su cuenta de X.

A él se unieron también el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares; y el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército. Los miembros de la cúpula militar aseguraron que en la región ya hay una comisión del Ejército encargada de inspeccionar la situación e investigar los hechos. También reforzarán la presencia en esa zona sobre la cual el Estado busca retomar el control desde el 12 de octubre de 2024, por medio de la Operación Perseo.

Lee También

Presidente Petro reaccionó al ataque

Una de las últimas reacciones conocidas sobre este ataque a las Fuerzas Militares fue la del presidente de la República, Gustavo Petro. El mandatario rechazó el hecho por medio de una publicación en su cuenta de X en la que, de paso, señaló a las disidencias de las Farc de estar al servicio de los carteles mexicanos del narcotráfico.

“El ejército privado de los carteles mexicanos en el cañón del Micay ha respondido con la mayor de las brutalidades en Balboa, Micay, matando a los soldados que llevaban parte del puente para el campesinado. La destrucción de la columna narcotraficante Carlos Patiño, es hoy una orden en pos de la soberanía de Colombia”, escribió Petro.

(Lea también: Dan hipótesis del accidente en el que murieron 9 militares: “Zona de alto riesgo”)

Le pidió además a las comunidades del cañón del Micay “dejar de apoyar fuerzas extranjeras que buscan la destrucción de la patria colombiana”. Una declaración que resuena en medio de las denuncias del ministro de Defensa de una presunta instrumentalización de la población civil por parte de los grupos armados que se disputan el control del negocio del narcotráfico en ese enclave del cultivo de coca.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.