Fueron 539.370 las vacunas de ese laboratorio que llegaron a Colombia, además de las primeras de Janssen, que irán a zonas apartadas del país, según el Ministerio de Salud.
De esas dosis de Pfizer, Bogotá recibió 66.690, además de otras 32.930 de la china Sinovac, según informó la Secretaría de Salud.
(Vea también: Bogotá, sin techo en cifras de coronavirus y lleva a Colombia a nuevo récord de contagio)
El Distrito también pidió que el Gobierno siga suministrando más biológicos para cumplir con la programación de segundas dosis en los próximos 10 días. Según sus cálculos, hace falta casi el cuádruple de lo que se recibió este jueves, pues son 217.020 las que se tienen agendadas.
Para cumplir con la aplicación de segundas dosis de Pfizer en los próximos 10 días, la ciudad requiere 217.020 dosis de esta marca de biológico. 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐚𝐦𝐨𝐬 que los biológicos recibidos hoy de esta marca serán usados sólo para 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐬𝐢𝐬. pic.twitter.com/SzZUtJWDvh
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) June 24, 2021
Pico y cédula para aplicación de segundas dosis de Pfizer
La distribución de las vacunas recibidas no será indiscriminada, sino que aquellas de Pfizer se destinarán exclusivamente a segundas dosis, por lo que no habrá más primeras dosis de ese laboratorio por el momento, según indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.




El funcionario también señaló que la vacunación de esas segundas dosis de Pfizer se reanudará este viernes, pero detalló que para evitar aglomeraciones se hará mediante pico y cédula:
- Viernes 25 de junio: cédulas terminadas en 7, 8 y 9.
- Sábado 26 de junio: cédulas terminadas en 0, 1, 2 y 3.
- Domingo 27 de junio: cédulas terminadas en 4, 5 y 6.
🔴#ATENCIÓN A partir de este viernes 25 de junio se reanuda la aplicación de segundas dosis del biológico Pfizer en los puntos habilitados en Bogotá. 𝐒𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐜𝐞́𝐝𝐮𝐥𝐚. El secretario @AlejandroGL2014 entrega recomendaciones⬇️ pic.twitter.com/HOzDCf19Gh
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) June 25, 2021
Gómez también aclaró que mientras tanto se seguirán aplicando primeras y segundas dosis de Sinovac y segundas dosis de AstraZeneca en EPS y centros comerciales.
No obstante, pese a la anunciada asignación de dosis al Distrito, algunas EPS estarían experimentando escasez. Compensar, por ejemplo, les informaba a sus usuarios que carece completamente de disponibilidad, y que informará cuando vuelva a tener.
Te invitamos a estar atento al mensaje de texto, ya que por este medio generaremos el agendamiento, recuerda actualizar tus datos en 👉🏻 https://t.co/aW6cBbVFzC Quedamos atentos.
— Compensar (@Compensar_info) June 25, 2021
La capital viene sufriendo de manera especialmente cruda el impacto del tercer pico de la pandemia. Mientras tanto, la vacunación también se ha venido retrasando la última semana, después de un mes de buen ritmo, por lo que la preocupación por la combinación de estos dos factores en la salud pública es latente.
LO ÚLTIMO