
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es un sistema que sirve desde hace muchos años en el que se determina el nivel en el que viven las personas en Colombia, pues dependiendo del grupo en el que queden ubicados podrán recibir ayudas y beneficios para que puedan tener una vida más digna.
(Ver también: Sisbén les da una alegría a habitantes de Soacha y les evitará dolores de cabeza)
De hecho, son un total de cuatro grupos en los que pueden quedar las personas, siendo el A en el que más vulnerables están los ciudadanos y por eso reciben más ayudas.
Cabe recordar que la clasificación se da luego de una visita de los trabajadores del Sisbén, en el que se revisan las condiciones, los ingresos, el contexto en el que viven las personas y mucho más, por lo que muchos creen que mintiéndole a los encuestadores pueden quedar en un grupo menor y que así las ayudas les llegarán de mejor manera.
Sin embargo, lo cierto es que esto tiene consecuencias muy importantes que hasta podrían meterlo en una disputa judicial muy importante.




Qué pasa si miente en la encuesta del Sisbén
Tal como a dio a conocer el Departamento Nacional de Planeación en una cartilla informativa sobre este tema, el mentirle al sistema para obtener mejores beneficios puede ser considerado como fraude y por eso se podría llevar incluso una demanda.
“Dado que el Sisbén analiza las condiciones de vida de la población, existe la creencia popular de que, ocultando información relacionada con la tenencia de bienes en el hogar, o sobre las características de las personas que viven en él, la clasificación por grupos en el Sisbén será más baja. Sin embargo, la creencia de este mito puede afectar la calidad de la información, los tiempos en la validación y verificación de esta, pero, sobre todo, puede afectar directamente los procesos de focalización y con esto, hacer que los hogares que verdaderamente necesiten la ayuda del Estado no alcancen a tenerla”, se lee en una cartilla sobre el Sisbén publicada por el DNP.
Y la información agrega: “Es posible realizar una denuncia en los casos en los que se evidencie alguna irregularidad. Para esto es necesario, en la medida de lo posible, tener información de la persona denunciada como nombres, apellidos y número de documento de identidad, y anexar los soportes que demuestren que efectivamente la persona cometió fraude. En caso de presentarse denuncias anónimas que no suministren evidencias o datos concretos que permitan iniciar la investigación, estas se archivarán”.
(Ver también: Cómo descargar el certificado del Sisbén en el celular para tener subsidios y beneficios)
De esta manera, lo mejor es que en las encuestas e información proporcionada usted diga siempre la verdad en cuanto a sus condiciones, ingresos y demás, ya que de lo contrario le quita la oportunidad a otra familia que de verdad necesite apoyo y usted se podría meter en un lío legal muy importante.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO