Escrito por:  Redacción Nación
Dic 15, 2024 - 10:26 pm

Vicky Dávila, en sus redes sociales —engordadas con su trabajo como periodista y ahora usadas para hacer campaña política—, sigue dando algunas muestras de lo que serán sus propuesta para llegar a la Casa de Nariño.

La exdirectora de Semana publicó dos ideas con las que ella considera no se incrementará la deuda pública ni el gasto burocrático. Ella las llamó unas “reformas profundas”:

“Hay que hacer una reducción real de 30 % de los gastos de funcionamiento del Estado en los primeros dos años del próximo gobierno”, dijo como primera medida.

Y añadió, en segundo lugar, que: “El crecimiento y el empleo requieren simplificar el sistema tributario, eliminar exenciones y así poder atraer la inversión y recuperar la confianza y estimular el crecimiento. Eso generaría un círculo virtuoso donde más crecimiento genera más recaudo (aunque las tasas nominales tributarias bajen drásticamente) y con el superávit en las cuentas fiscales que se generaría empezaríamos a bajar la deuda nacional”.

(Vea también: Vicky Dávila tiene poderoso aliado para su candidatura, según Duzán: “Operan como uno solo”)

Desde su visión,  la “reducción necesaria en embajadas y ministerios es obvia y genera titulares”, pero “no soluciona el problema” del alto gasto público que hay en la actualidad, así que se deben tomar otras decisiones.

Este fue el mensaje completo de Vicky Dávila:

Pero la respuesta a su propuesta no tardó en llegar. Aunque hubo muchos que la apoyaron, también llegaron los contradictores. La senadora por el partido Comunes Sandra Ramírez usó la misma red social para opinar sobre el tema.

La exguerrillera señaló que Vicky Dávila “seguro quiere hacer un recorte al estilo Milei”, pues el presidente de Argentina se hizo visible en la región con las decisiones que tomó cuando llegó al mandato del país latinoamericano.

Y es que las cifras más recientes indican que el presidente argentino hizo un recorte del 30 % en el gasto público en su primer año de mandato, según dio a conocer El Economista. Entre las acciones más concretas fue, dice BBC, reducir a la mitad los ministerios y secretarías, frenar nuevas obras públicas, recortar subsidios y gastos en publicidad institucional y eliminando las transferencias discrecionales a las provincias (lo que ha generado una pelea con los gobernadores de esos distritos).

Lee También

Aún es muy pronto para dar análisis concretos sobre los efectos de esa decisión en la sociedad, pues la economía en Argentina ha variado muchísimo en este tiempo. No obstante, la senadora exguerrillera dice que los “recortes hoy dejan a más de 5 millones de Argentinos en la pobreza, más de 30 mil empleados públicos sin empleo, recortó los recursos de la salud, asistencia social y educación”.

Pero la candidata presidencial no dudó en responderle a Ramírez, llevó la conversación a otra arena y hasta la advirtió: “Usted siempre me da buenas ideas. Vamos a acabar con toda esa plata que se han robado y siguen robando con la paz de Santos y las Farc. Eso se volvió un festín politiquero y burocrático. Paz sí, pero no así”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.