Rosselli, profesor de epidemiología y bioestadística de la Universidad Javeriana, basó su estudio en cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), y su proyección es que los casos de contagio y de pacientes fallecidos por coronavirus posiblemente se elevarán en las próximas tres semanas.
“La segunda mitad de agosto y la primera de septiembre es, quizás, el momento en que, según proyecciones, vamos a tener la mayor cantidad de casos diarios, para empezar a ver un descenso en mediados de septiembre, aproximadamente”, dijo el experto en Noticias Caracol, y aseguró que la medición para saber cuándo está pasando el pico es porque el número de contagios y fallecidos empieza a bajar significativamente.
El docente lanzó una advertencia, en el noticiero, sobre que la pandemia en el país podría cobrar el doble de vidas que se contabilizan hasta hoy, así como la cifra de contagios:
“Tal vez, vale la pena recordarle a la gente que el pico no es el final de la epidemia, realmente es apenas la mitad, y en lo que queda de este año debemos esperar otros 500.000 infectados y otros 12 o 15.000 fallecidos”.
Rosselli les envió un mensaje a los colombianos para tengan en cuenta las medidas de bioseguridad y de autocuidado, y dijo que el hecho de que levanten la cuarentena en Bogotá no quiere decir que las personas “puedan andar libremente, sino que les están delegando la responsabilidad de tratar de evitar lo que ha pasado en muchos lugares, que es un segundo pico, a veces, más acentuado que el primero”.




A lo que el docente se refiere es al caso que se conoció, precisamente este jueves, del rebrote de coronavirus en países de Europa como Francia, España e Italia, en donde los casos volvieron a aumentar de forma similar a lo que reportaron tres meses atrás.
Francia, por ejemplo, anunció 4.771 nuevos casos de COVID-19, una cifra que no veía desde mayo pasado. En la misma línea de ese país, Rusia notificó 4.785 contagiados más en las últimas 24 horas.
LO ÚLTIMO