De Rivero, quien se encuentra en Cali haciendo seguimiento a la situación durante las protestas que se suscitaron desde la semana pasada, contó cómo habría sucedido.
Eso sí, la delegada aclaró que “no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos”, pero dijo que fueron otros miembros de la delegación los que sí fueron agredidos:
“Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la Policía sin que nadie resultara impactado”, denunció.
Esperamos que los hechos descritos antes sean investigados y los responsables sancionados #Cali @FiscaliaCol @PGN_COL @DefensoriaCol
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) May 4, 2021
“Esperamos que los hechos descritos antes sean investigados y los responsables sancionados”, añadió después.
Preocupación de la ONU por la situación en Cali
La ONU se encuentra haciendo seguimiento cercano a las protestas en Colombia. Uno de los que se ha manifestado al respecto es el relator del derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación de las Naciones Unidas, Clement Voule.




En su cuenta de Twitter, Voule dijo estar “alarmado” por “el uso excesivo de la fuerza por fuerzas de seguridad contra manifestantes en Colombia” y las víctimas mortales que esta habría dejado, pero también dejó clara su preocupación sobre la cantidad de policías heridos en las protestas.
1/2 Estoy alarmado por informes sobre el uso excesivo de la fuerza por fuerzas de seguridad contra manifestantes en #Colombia-Bogotá,Cali y Popayán.Hay 9 muertos desde el 28/04.Dichas fuerzas deben abstenerse del uso excesivo de la fuerza y los responsables rendir cuentas @CIDH
— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) May 3, 2021
2/2 También estoy alarmado por el número de policías heridos y pido a los responsables que se abstengan de cualquier tipo de violencia @CIDH
— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) May 3, 2021
También lamentó que se utilizaran militares para controlar protestas e instó a las autoridades “a facilitar el derecho a la reunión pacífica con fuerzas de seguridad adecuadamente capacitados para este fin”.
En general, no se deberían utilizar fuerzas militares para gestionar manifestaciones. Ver CGONU 37 https://t.co/x4aPU1cpEZ. Insto a las autoridades Colombianas a facilitar el derecho a la reunión pacífica con fuerzas de seguridad adecuadamente capacitados para este fin @CIDH
— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) May 3, 2021
LO ÚLTIMO