El fallecimiento del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, confirmado el lunes 11 de agosto, conmocionó al mundo política y otros ámbitos en Colombia. Entre las numerosas reacciones, destacó (para mal) la del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien en redes sociales relacionó el asesinato con un supuesto complot para destituir al presidente Gustavo Petro.
Sus declaraciones fueron cuestionadas por sectores que las calificaron de irresponsables, especulativas y de aprovechar una tragedia para hacer proselitismo político. En su mensaje, Quintero aseguró que Uribe había sido víctima de un “plan macabro” en el que habrían participado políticos y narcotraficantes para desestabilizar al país.
Dolor profundo por la muerte de Miguel Uribe. Solidaridad a sus familiares y amigos. A Colombia fuerza para enfrentar a los golpistas que los asesinaron para desestabilizar al país y hacer un golpe de estado al Presidente Petro. pic.twitter.com/koB9Uu0YuG
Pilar Velásquez, periodista de Win Sports, dejó de lado su trabajo del ámbito deportivo para opinar sobre la coyuntura nacional. “¿Solo hasta hoy se cuenta cuenta lo mal tipo que es Daniel Quintero? ja!”, escribió en su cuenta de X.
¿Sólo hasta hoy se dieron cuenta lo mal tipo que es Daniel Quintero?.. ja!
La controversia creció cuando el humorista Piter Albeiro, conocido por sus opiniones políticas y por haber apoyado a Rodolfo Hernández en 2022, reaccionó con dureza. El ganador de ‘MasterChef’ 2018 llamó “bruto” y “bestia” a Quintero, lo tildó de “candidato perfecto del petrismo” y lo acusó de buscar protagonismo a toda costa. Además, señaló que el exalcalde cuenta con “bodegas” en redes sociales que promueven ataques y manipulan la conversación digital.
Daniel Quintero, en polémica por izar bandera de Colombia en isla Santa Rosa
La isla Santa Rosa, en el río Amazonas, volvió al centro de la disputa territorial entre Colombia y Perú tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro el 7 de agosto, cuando aseguró que su gobierno no reconoce la soberanía peruana sobre este territorio. El mandatario presentó un documento con seis puntos que exponen la posición oficial del Estado.
El diferendo tiene antecedentes de décadas, pero tomó fuerza en 2024, cuando un alto funcionario de la Cancillería colombiana señaló que la isla no ha sido asignada formalmente a ninguno de los dos países y acusó a Perú de ocuparla de manera irregular, mientras Lima sostiene que pertenece a su país.
En medio de la tensión diplomática, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero asumió una postura activa en defensa de la posición de Petro. Viajó hasta la isla Santa Rosa, cruzó el río Amazonas e izó la bandera colombiana, lo que desató polémica. En un video difundido en redes, Quintero afirmó que defenderá la soberanía nacional “con el alma” y recordó otros casos de pérdida de territorio como Panamá y San Andrés, insistiendo en que Colombia no debe ceder más espacios a otros países.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí