Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 12, 2025 - 1:06 am
Visitar sitio

El fútbol de salón vallenato: entre victorias revitalizadoras y desafíos por superar

El fútbol de salón en Valledupar atraviesa una etapa de claroscuros, evidenciada en los recientes resultados de los equipos emblemáticos de la ciudad durante la última jornada de la Liga Nacional. Mientras Las Socias celebraron su primera victoria del torneo ante Zipaquirá FSC, trayendo ánimo a la comunidad y estrechando lazos con la afición local, Real Valledupar enfrentó una ajustada derrota fuera de casa contra Sucreños FSC, un reflejo de los desafíos que el fútbol salonista vallenato aún debe superar para consolidar su presencia entre los mejores del país.

Las Socias, bajo la dirección de Everth Quiroz, lograron sacar ventaja rápidamente con un tanto de Yuranis Ruiz y, aunque Zipaquirá empató el marcador a través de Jimena Rico en la segunda mitad, Lisys Ramos aseguró la victoria en los últimos compases en el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla. Para el técnico Quiroz, citado por El Pilón, el acompañamiento y energía del público resultaron determinantes en el rendimiento colectivo. Más allá del resultado, esta actuación refuerza la confianza de un equipo que tendrá el reto mayor de medirse a Heroínas de Tunja, las vigentes campeonas y referentes indiscutibles de la competición, en condición de visitante.

En contraste, Real Valledupar batalló con determinación ante Sucreños FSC, pero a pesar de los goles de Rusbel Bolaño y Emerson Jiménez, no pudo evitar caer 3-2. Este tropiezo revela las complicaciones que representa competir como visitante en la liga y deja en evidencia la necesidad de trabajar no solo en lo futbolístico, sino también en la fortaleza mental y adaptación. No obstante, se abre una oportunidad para recomponer el camino en casa, donde enfrentarán a Kaporos del Sinú el próximo sábado.

El contexto actual del fútbol de salón en la región se enmarca en el auge que ha experimentado la disciplina en Colombia. Como afirma la Federación Colombiana de Fútbol de Salón (FCFS), la Liga Nacional es una vitrina clave para el talento joven y la profesionalización, especialmente en regiones donde el deporte se entrelaza con la identidad local. Además, la incursión y el empoderamiento femenino en equipos como Las Socias representan un avance significativo en materia de inclusión y equidad, según un informe reciente del Ministerio del Deporte de Colombia, que destaca cómo la visibilidad de las mujeres en deportes tradicionalmente masculinos contribuye a romper estereotipos y brinda referentes transformadores para nuevas generaciones.

Desde el punto de vista técnico, la propuesta de Quiroz al frente de Las Socias se fundamenta en la disciplina táctica y la explotación de las cualidades individuales dentro de un marco colectivo, en contraste con el énfasis en el talento espontáneo que caracteriza a otros rivales, acorde a sus declaraciones recogidas por El Pilón. Para Real Valledupar, la ausencia de resultados fuera de casa podría estar asociada a factores psicológicos. Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia señala que la presión ambiental y el apoyo local pueden alterar el rendimiento emocional y físico de los visitantes, condicionando el desarrollo en la competición.

Así, el fútbol de salón en Valledupar proyecta un futuro prometedor, aunque exige consolidación, preparación y cohesión. Los próximos encuentros ante rivales de peso determinarán si la evolución evidenciada es consistente o meramente temporal.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuál es la importancia del apoyo del público en los deportes de conjunto?

El acompañamiento de la afición local tiene efectos comprobados en el rendimiento de los equipos de deportes colectivos, como el fútbol de salón. Según estudios de la Universidad Nacional de Colombia, el público genera una atmósfera favorable que eleva la confianza, motivación y energía de los jugadores locales, permitiendo explotar al máximo sus capacidades y resiliencia en situaciones adversas. Este fenómeno, conocido como "factor hogar", también ejerce presión sobre los contrincantes y puede influir en las decisiones arbitrales.

En escenarios donde el respaldo del público es significativo, los equipos suelen obtener mejores resultados en casa que fuera de ella. Por ello, la conexión y el compromiso entre hinchada y deportistas es fundamental para construir identidad de equipo y mantener la competitividad a lo largo de la temporada.

¿Cómo influye la inclusión femenina en el desarrollo del fútbol de salón en Colombia?

La participación de mujeres en el fútbol de salón colombiano constituye un avance relevante hacia la equidad y el desarrollo integral del deporte. El Ministerio del Deporte de Colombia resalta que la visibilización de escuadras femeninas no solo estimula el crecimiento del fútbol de salón, sino que además incentiva a más niñas y jóvenes a integrarse a la práctica deportiva, desafiando paradigmas y ampliando las oportunidades en el ámbito profesional.

La inclusión femenina, ejemplificada en el protagonismo de equipos como Las Socias, fomenta la diversidad, enriquece el nivel competitivo del torneo y contribuye a la transformación cultural, haciendo del fútbol de salón un espacio cada vez más plural e incluyente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.