El pasado martes 22 de septiembre empezó a regir nuevamente el pico y placa en Bogotá de lunes a viernes de 6:00 de la mañana a 8:30 de la mañana, y de 3:00 de la tarde hasta las 7:30 de la noche. La restricción vehicular no aplica para los sábados.
Durante dos semanas, la Policía de Tránsito de la capital únicamente impuso comparendos pedagógicos mientras los usuarios se acostumbraban nuevamente a la medida. De hecho, hasta el primero de octubre, 1.250 conductores no cumplieron con la restricción, indicó Canal Capital.




A través de una publicación de Twitter, que está a continuación, la Alcaldía de Bogotá anunció que este lunes 5 de octubre terminan los comparendos pedagógicos y ahora habrá multas económicas.
#Ojo 👀 Terminan los comparendos pedagógicos por pico y placa. A partir de hoy lunes 5 de octubre, incumplir la medida generará multas económicas.https://t.co/mraUU4luUE
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) October 5, 2020
¿De cuánto es la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?
Desde el 6 de octubre, los conductores que no acaten la medida deberán pagar una multa de 15 SMDLV, lo que equivale a 438 mil pesos. Cabe recordar que durante los días pares la restricción es para las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, mientras que los días impares no podrán salir en los horarios establecidos los carros con placas finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
Excepciones para no tener pico y placa en Bogotá
Según el Decreto 208 del 21 de septiembre de este año, algunos vehículos están exentos del pico y placa en la capital, como los carros eléctricos, los del personal de salud (quienes deben inscribirse en la plataforma dispuesta por la Secretaría Distrital de Movilidad haciendo clic aquí), el transporte escolar, las motocicletas, las carrozas fúnebres, entre otros.
Asimismo, los carros que llevan a más de 3 pasajeros (todos con el mismo destino) y se registraron previamente en el sitio web de la Secretaría Distrital no contarán con la restricción. La inscripción de estos vehículos debe hacerse semanalmente en este enlace.
Los automóviles que sean detenidos con menos de tres pasajeros, teniendo en cuenta que estos deben tener los mismos puntos de salida y de llegada, serán multados como si estuvieran violando la norma del pico y placa. Nadie se puede subir o bajar a mitad de camino.
La excepción de tres o más pasajeros aplica para bebés, niños y adultos, mas no para mascotas, y es fundamental realizar el registro cada semana, pues la información se borra todos los sábados a las 00:00 horas de la base de datos, afirmó la Alcaldía.
Además, quedarán exentos de la medida quienes paguen el pico y placa solidario, que tiene un valor de 2’066.200 pesos. En este caso, los usuarios podrán utilizar su carro todos los días y a cualquier hora durante 6 meses. Si desea acogerse al beneficio, puede hacer clic aquí.
Hace varios días, la alcaldesa Claudia López explicó algunas excepciones en un tuit, que es el siguiente.
"Volvió el pico y placa como lo conocíamos, al personal de salud lo exceptuamos en agradecimiento a su labor. También a vehículos eléctricos e híbridos, a quienes compartan su vehículo con 3 o más personas y a los que paguen el cargo por congestión semestralmente": @ClaudiaLopez pic.twitter.com/JOhzCbOLKQ
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 23, 2020
LO ÚLTIMO