Gustavo Petro sostuvo este sábado una reunión imprevista en Caracas con Nicolás Maduro, días después de la reapertura total de la frontera entre ambos países y el anuncio fallido de un cese al fuego bilateral con la guerrilla del ELN.
El encuentro entre los dos presidentes se dio en el Palacio de Miraflores, donde Petro llegó pasada la 1:00 de la tarde, cuando lo recibió la comitiva liderada por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. El líder del régimen recibió al presidente de Colombia sin honores militares y solo se dieron un apretón de manos a la entrada al recinto.
“Tuvimos una reunión amplia y muy fructífera”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter luego del segundo encuentro, trino en el que expuso los avances del encuentro: “Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!”.
Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela! pic.twitter.com/Gi4fDnZgZF
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 7, 2023
Resultados de reunión de Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en Venezuela
Además, los dos gobiernos emitieron un comunicado con los principales resultados de la reunión. En primer lugar, en el texto se expone que Venezuela apoyará como país garante el cese al fuego bilateral y la llamada paz total. También, se fortaleció el acuerdo de inversiones entre las dos naciones para impulsar el desarrollo tecnológico y de producción.
Este es el comunicado conjunto de los gobiernos de Colombia y Venezuela pic.twitter.com/ubrBeqagf7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 7, 2023
En tercer lugar, se hizo una revisión del comercio bilateral entre los dos países en particular el acceso a mercados, asuntos sanitarios y el acuerdo de complementación ecónomica. Sumado a ello, se revisó el proceso de reapertura de los puentes fronterizos en Colombia y Venezuela.
Incluso, se decidió que se van a promover convenios que tienen que ver con sectores agropecuarios, industriales y de servicios. Finalmente, se va a crear una comisión técnica para construir y formular proyectos de conectividad entre el mar Caribe y el Pacífico colombiano.
De acuerdo con El Colombiano, el Gobierno de Petro también anunció la reapertura de cuatro consulados de Colombia en Venezuela. Según el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Antonio Salazar, dichas oficinas estarán ubicadas en los estados de Táchira, Zulia y Amazonas a partir del primer trimestre de este año.
LO ÚLTIMO