
El presidente Gustavo Petro volvió a provocar revuelo en redes sociales con una frase que no pasó inadvertida. En tono abiertamente sarcástico lanzó un comentario que pocos esperaban.
(Vea también: Gustavo Petro, testigo clave en juicio a Polo Polo por delicada acusación de hostigamiento)
Su comentario fue una respuesta al trino del columnista Yohir Akerman, quien había compartido la columna de María Jimena Duzán titulada ‘Petro, el presidente que perdió la noción de lo que significa su cargo’.
En el texto, la periodista hace duras críticas al jefe de Estado y a la forma en que algunos sectores de la izquierda respaldan sus decisiones.




Duzán escribió una frase que se volvió viral: “No se sabe qué es peor: si una derecha cínica y sin memoria como la que tenemos o una izquierda con mentalidad de rebaño que anda como en la fábula de Andersen, alabando el traje nuevo de Petro, pese a que saben que está desnudo”.
La comparación fue justamente la que provocó la respuesta del presidente, que decidió tomarse con ironía la crítica al replicar: “Pero si a mí me gusta desn…”.
Pero si a mí me gusta desnudarme… https://t.co/gXrMDuSHrO
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025
El mensaje fue suficiente para desatar cientos de reacciones, entre burlas, aplausos y cuestionamientos, convirtiendo nuevamente a Petro en tendencia en las plataformas digitales.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.