
Ante la crisis ambiental que viven varias zonas del país, el presidente Gustavo Petro decretó día cívico para este 19 de abril. El argumento del mandatario es que todos los colombianos hagan las paces con la naturaleza, aunque surgieron diferentes hipótesis relacionadas con el cumpleaños del presidente y hasta el aniversario del M-19.
(Vea también: Qué es un día cívico, decretado por Gustavo Petro; no es un festivo como muchos creen)
Vía decreto, la Presidencia de la República tomó la decisión de que cada tercer viernes de abril se adelante el día cívico por la naturaleza, es decir, cada año se repetirá esta jornada a nivel nacional.
No obstante, esta fecha coincide particularmente con el natalicio de Gustavo Petro y así mismo, con el aniversario del M-19, guerrilla a la que perteneció el mandatario nacional en tiempos de subversión. Si bien, la iniciativa del mandatario está ligada a la coyuntura medioambiental, muchos cuestionan que esta celebración sé de en pleno cumpleaños y con miras hacia el futuro.
Usted cree que es casualidad que coincida el día cívico decretado por el presidente @petrogustavo con el fin de semana en el que sectores críticos a su Gobierno convocaron a marchas para protestar contra sus iniciativas?
— Ricardo Ospina (@ricarospina) April 18, 2024
Petro no solo es inepto sino oportunista. Habla de un día cívico mañana 19 de abril, día de su cumpleaños y día del M-19.
Gustavo, no busque excusas como el agua o la energía. ¿No será que tiene miedo de la gran marcha nacional en su contra y pretende un puente festivo desde… pic.twitter.com/anXlE1MVB7
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 18, 2024
El presidente Gustavo Petro decretará día civico en Colombia mañana 19 de abril, día de su cumpleaños y de fundación de la guerrilla del M- 19 con la excusa del ahorro de energía.
Increíble.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) April 18, 2024




A quiénes les toca día cívico el 19 de abril
Cabe resaltar que la aplicación de esta medida para entidades públicas es obligatoria y las privadas podrán decidir si se unen a la misma o no. En el decreto expuesto por presidencia se sentencia:
“Las entidades públicas del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos, funcionarios y contratistas, suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público, de manera que el tercer viernes del mes de abril de cada año sea considerado como un día No Hábil, laboralmente”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO