Los hechos ocurrieron en la Avenida Oriental de Medellín, donde miles de personas se movilizaron en contra de las políticas que quiere implementar el presidente de la República.

Los manifestantes rechazaron las posibles reformas a la salud, a las pensiones y la reforma tributaria que se quiere impulsar por la nueva administración del país.

Y fue en medio de esas protestas en las que el grupo enviado por Telemedellín fue atacado y expulsado de las mismas, pues fueron acusados de representar a Daniel Quintero, alcalde de la capital antioqueña y hombre que fungió en la campaña como ladero de Gustavo Petro.

Periodistas de Telemedellín, atacados en marchas contra Gustavo Petro

El reportero en cuestión fue sacado a empujones junto a su camarógrafo; además, a ambos les tiraron agua y hasta los insultaron.

Fue así como el corresponsal llamó de inmediato a su medio de comunicación para reportar la situación:

“Jefe, nos atacaron”.

Acto seguido, el mismo informador entregó declaraciones a un representante de Denuncias Antioquia’, al que le dio su versión de los hechos luego de discutir con los hombres que los sacaron, a los que les pidió que lo dejaran ejercer su derecho a la libertad de prensa.

“El equipo periodístico encabezado por mí, Marco Madrigal, y por Carlos Tamayo, fue atacado por cientos de personas que nos empezaron a empujar y a tirar agua”, relató el reportero.

Entre tanto, uno de los agresores, que vestía camiseta negra y gorra blanca, justificó su lamentable actuar gritando al aire: “Pusieron a un bandido a cuidar los recursos de la ciudad y Telemedellín es administrado por un ladrón, corrupto y bandido”.

Lee También

En videos, las agresiones y las declaraciones del periodista:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.