El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Las autoridades competentes ya están investigando la tragedia que terminó con el abatimiento de Chita y Pancho, los chimpancés que estaban en el Bioparque de Pereira, pero en redes sociales sigue la avalancha de comentarios en contra de Ukumarí.
La Procuraduría, la Personería y la Fiscalía, ya arrancaron con las respectivas investigaciones sobre los hechos en los que fueron ultimados dos de los tres chimpancés de Ukumarí, tras la fuga de los mismos que se presentó en la noche del 23 de julio.
(Vea también: Chimpancé que estuvo en Circo Hermanos Gasca ya se había fugado de un zoológico)
Aunque no se ha entregado un dictamen oficial sobre estas investigaciones, ya muchos ciudadanos por medio de redes sociales, dieron su veredicto sobre lo ocurrido.
Desde quienes piden claridad sobre lo acontecido en la noche del 23 y madrugada del 24 de julio, también están quienes piden el cerramiento del Bioparque y todos los zoológicos del país, hasta a quienes amenazan de muerte a las directivas de Ukumarí y de las demás instituciones que intervinieron en el operativo.
Precisamente quienes aclaman por el cierre definitivo del Bioparque pereirano, aseguran que la ciudadanía no debe volver a visitar Ukumarí y así presionar el cierre del establecimiento.
Esta vehemente solicitud conlleva a varios cuestionamientos, por ejemplo, cuál sería el futuro de los cientos de animales que hay actualmente en el Bioparque; entre ellos varios de gran tamaño como los elefantes y rinocerontes. A dónde deberían ser llevados los animales que son rescatados por las corporaciones autónomas y las autoridades policiales que han sido entregados a Ukumarí para su recuperación y cuidados. Qué pasará con el centro de bienestar animal para perros y gatos politraumatizados que actualmente opera el Bioparque.




En entrevista con El Diario, la gerente de Ukumarí, Sandra Correa, aseguró que continuarán adelantando los diferentes procesos de protección y bienestar animal que se adelantan en el lugar, los cuales menciona los tienen como un referente a nivel nacional e internacional en la protección de diferentes especies.
Además recalcó la funcionaria que volvieron a abrir las puertas del Bioparque para que los visitantes conozcan más sobre la protección animal y sobre las especies que hay en el lugar, algunas de ellas incluso en peligro de extinción.
Respaldo
Sí bien la gran mayoría de comentarios en redes sociales atacan el actuar de las personas que participaron en el operativo que terminó con el sacrificio de Chita y Pancho, también surgieron muchas manifestaciones de apoyo al trabajo que se hace en Ukumarí y a su gerente.
Expertos aseguran que por dolorosa que haya sido la decisión de matar a los chimpancés, si no se realizaba de esa manera, se pudieron perder vidas humanas.
Otra de las manifestaciones de respaldo vinieron por parte de las familias que acudieron ayer al Bioparque, muchos de ellos con la curiosidad de conocer más sobre el trágico suceso que terminó con el sacrificio de los animales.
Protesta
Ayer cientos de manifestantes realizaron una protesta a las afueras de la Alcaldía de Pereira, rechazando las medidas adoptadas en el caso de los primates en mención.
Con carteles y arengas los participantes pedían el cierre de Ukumarí, la renuncia de la gerente del Bioparque y la libertad de todos los animales en cautiverio. Señalaron los manifestantes que las protestas continuarán en los próximos días.

* Pulzo.com se escribe con Z