
Los dos chimpancés que se encontraban jugando en el parqueadero del parque Consotá, de la ciudad de Pereira, fueron sacrificados toda vez que el personal del parque Ukumarí no pudo detener su huída y por el peligro que suponía que andaran sueltos por la capital risaraldense.
(Vea también: Al perro Wilson, héroe de la selva, le rindieron homenaje en el desfile del 20 de julio)
En su momento, Alexandra Díaz, coronel comandante de la Policía de Pereira, comentó que la instrucción inicial para manejar a Pancho y Chita, como se llamaban los dos chimpancés, era tranquilizarlos usando dardos de sedación.
Sin embargo, Chita intentó agredir a uno de los guardaparques y eso provocó que uno de los uniformados que participaban del operativo para detenerlos y llevarlos de vuelta al parque tomara la decisión de dispararle.
Qué dijo el cuidador de chimpancés a los que les dispararon en Pereira
En ese mismo sentido, se pronunció Jhon Jairo Patiño, uno de los cuidadores de los chimpancés y quien confirmó la versión de la Policía sobre el sacrificio de los animales.
Uno de los cuidadores que estuvo en el operativo para capturar a los chimpancés fugados del bioparque Ukumarí contó porqué tuvieron que dispararles. Este es su testimonio.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/KJ2ivMZL0k
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 26, 2023
Patiño le dijo a Noticias Caracol que los ejemplares “se habían dardeado”, pero que por el “nivel de adrenalina y de excitación que tenían” no sufrieron el efecto deseado ante la sedación.




Continuó explicando que la “hembra atacó al grupo, entonces en ese momento era necesaria la neutralización” ya que se trataba de una situación extrema, pues en medio de la oscuridad podría convertirse en un “cuerpo a cuerpo” que, seguramente, ponía en riesgo la vida de otras personas.
Con Pancho ocurrió algo similar, puesto que estaba en una zona turística de Pereira y tuvo un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con su cuidador, lo que hizo que las autoridades también tuvieran que dispararle.
Voceros del parque Ukumarí manifestaron que siguieron todos los protocolos internacionales y que, según su gerente, Sandra Correa, “hubo una falla humana” y entre lágrimas afirmó que el hecho”es una pesadilla” y que desearía pensar que nada de eso sucedió.
* Pulzo.com se escribe con Z