“Se han adoptado 65 acciones disciplinarias, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física, 8 por homicidio, 19 por otras conductas”, dijo el jefe de Estado en su visita a Cali, donde se reunión con autoridades y miembros de la comunidad local.
Organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), Gobiernos, así como los manifestantes le han pedido al gobierno Duque que tome acciones contra la violencia policial, se castigue a los culpables de las mismas y que se garantice el derecho a la protesta pacífica.
La Defensoría del Pueblo informó hoy que ha recibido reportes de que 41 personas han muerto en los 14 días de paro.




Aunque con menor intensidad que los 13 días anteriores las marchas siguieron este martes, mientras que los sindicatos y organizaciones que están detrás de la organización del paro del 28 de abril volvieron a convocar una jornada de paro para este miércoles.
Duque, que por segunda vez visitó Cali durante la coyuntura actual, detalló que la Procuraduría realiza 10 investigaciones y la Fiscalía 20, en tanto que la Justicia Penal militar tiene a su cargo seis.
Hay que decirlo: las acciones de nuestra #FuerzaPública se enmarcan con respeto a DD.HH. Si hay violaciones por conductas individuales, se investigan y judicializan, porque hay cero tolerancia con esto. Pero también reclamamos investigaciones por las agresiones en contra de ellos pic.twitter.com/9Pdb7OmrOg
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 12, 2021
Además, el presidente dijo que “se han capturado (detenido) 667 personas por hechos vandálicos, 20 por orden judicial y 647 en al ser encontrados en flagrancia”.
No obstante, el número de investigaciones luce distante de los 1.956 casos de violencia policial que reporta la ONG Temblores.
🔴Atención
Reporte actualizado sobre los hechos de violencia por parte de la fuerza pública que han tenido lugar en el marco del #ParoNacionalColombia. 40 homicidios cometidos presuntamente por la fuerza pública en menos de 15 días son una alerta a la comunidad internacional. pic.twitter.com/BoTyvMRpKX— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) May 11, 2021
LO ÚLTIMO