Con un video compartido en su cuenta de Twitter, Vivanco pidió explicaciones al Ministerio de Defensa por el uso de “lanzadores múltiples dirigidos a manifestantes”, y advirtió que “es un arma peligrosa e indiscriminada”.
Colombia: Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes.
Es un arma peligrosa e indiscriminada. @mindefensa debe dar explicaciones.pic.twitter.com/97x2GqfU1e
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 6, 2021
El ministro Diego Molano respondió en entrevista con la Deutsche Welle, diciendo que ese tipo de tanquetas se usan cuando “existen disturbios que afectan la tranquilidad y la seguridad, o puede generarse violencia contra otros ciudadanos o destrucción de entidades públicas con el fin de que se disuelvan”, y dijo que se investiga cuándo sucedieron los hechos mostrados en el video del delegado.
“De ninguna manera desde esas tanquetas pueden haber disparos contra ningún funcionario o contra ningún ciudadano”, agregó.
“No puede haber disparos desde tanquetas”
En entrevista con DW, el @mindefensa de Colombia responde a las denuncias de Human Rights Watch de uso de proyectiles contra manifestantes desde carros blindados. / lf
Entrevista completa con @CarolGuerreroS: https://t.co/vjbjl5mB3P pic.twitter.com/iRIBSxkDLZ
— DW Español (@dw_espanol) May 7, 2021
No obstante, a Vivanco pareció no parecerle suficiente lo dicho por el titular de la Defensa: “La explicación es muy pobre”, respondió, también en diálogo con DW.
“Es muy probable que el ministro de Defensa no esté al tanto de los detalles. Es un ministro que acaba de llegar y no tiene mayor experiencia en temas de seguridad. Sin embargo, esto es algo que no hemos visto nunca en América Latina y ni siquiera en Estados Unidos”, añadió.
Asimismo, Vivanco insistió en que las tanquetas tienen “lanzadores de proyectiles múltiples de alta velocidad horizontales, no hacia arriba, horizontales, que pueden lanzar aparentemente bombas lacrimógenas o bombas aturdidoras de una manera que puede ser indiscriminada”.
“Esto parece un procedimiento altamente peligroso, de alto riesgo, y creo que este tipo de prácticas son las que causan las denuncias sobre extrema brutalidad policial”, concluyó.
Estas fueron las palabras del director de HRW:
“Es algo que no hemos visto nunca en América Latina”.
Así describe el director para las Américas de @hrw_espanol, @JMVivancoHRW, el uso de tanquetas con lanzadores contra manifestantes por la policía de #Colombia. La ONG pide una investigación exhaustiva.#DWNoticias / ajr pic.twitter.com/7KKVhDOF0l
— DW Español (@dw_espanol) May 7, 2021
Los bogotanos sufrieron a ‘venom’ en acción durante el paro nacional
El Espectador dio algunos detalles sobre ‘venom’, el arma que no sería nueva, pero que se ha visto más durante las manifestaciones de la última semana y tendría un costo de 400 millones de pesos.
Asimismo, indicó que es capaz de lanzar hasta 30 proyectiles a una distancia de 150 metros, y usa dos tipos de cartuchos: unos eléctricos de aturdimiento que generan destellos de luz y sonido, u otros de dispersión y humo y gas.




Durante las manifestaciones del paro, principalmente en Bogotá se puso evidenciar el uso de esta arma. Las quejas que produjo se centraron en su uso en áreas residenciales, muy cerca de casas y edificios, hasta altas horas de la noche.
Dos de los videos que más circularon dan cuenta del estruendo que causa, llegando a disparar las alarmas de carros:
URGENTE, necesito saber que esto no es verdad😭 pic.twitter.com/WQCMofTIsY
— Sofí (@venga__) May 5, 2021
En otro se ve que los proyectiles explotan a escasos centímetros de las casas:
Y esto otro que significa en Bosa #ColombiaSOS pic.twitter.com/vEnAF7YTSp
— Andrew EV (@AndrsEspitiaVi1) May 5, 2021
LO ÚLTIMO