Luego de que se conociera el dictamen de Medicina Legal de Valeria Afanador, la menor de 10 años que apareció muerta el pasado viernes en el río Frío de Cajicá (Cundinamarca), en el cual se dice que su muerte se debió a un “ahogamiento o sumersión en medio líquido”, su padre, Manuel Afanador, habló ante los medios de comunicación y aseguró que su hija “no salió sola” del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde se perdió su rastro el pasado 12 de agosto.
(Vea también: “Inaceptable”: papá de Valeria Afanador dejó duda sobre investigación por la muerte de su hija)
La Fiscalía indicó que “la niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias”, y que “la presencia de cambios de adipocira indica que la menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición”. Las autoridades enfatizaron en que no se encontraron signos de violencia física en su cuerpo, y que “las prendas de vestir de la niña no tenían desgarros ni cortes”.
Además, concluyó que, según los “fenómenos cadavéricos”, Valeria murió en una fecha cercana a su desaparición. “Es decir, la ventana de muerte -que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada- y el intervalo postmortem -cambios de descomposición presentados en el cuerpo- son cercanos en fechas”, explicó. Medicina Legal, finalmente, enfatizó en que continuará con estudios adicionales con las muestras de laboratorio tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo.








“Queremos saber qué pasó”: Padre de Valeria Afanador
Manuel agradeció a la Fiscalía por el dictamen e indicó que “aliviana un poco el dolor saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de algún otro proceso que le hayan hecho a Valeria a nivel sexual o físico”.
Sin embargo, enfatizó en que “se siguen las líneas de investigación, las hipótesis… Yo le expliqué al señor vicefiscal que claramente conocemos tanto a nuestra hija que ella no salió sola, y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para llegar a los culpables de este hecho”.
Aseguró que “una causa es el ahogamiento”, pero que hay que llegar “a la causa raíz de ese hecho”. También afirmó que “hay una responsabilidad por parte del colegio”, ya que Valeria estuvo “mucho tiempo sola”, como se puede ver en videos de cámaras de seguridad en donde se evidencia que pasó la cerca que separa a la institución educativa del río al menos unas siete veces, y la última vez desapareció.
(Lea también: “Estaba flotando”: gobernador de Cundinamarca da detalles de cómo encontraron a Valeria Afanador)
“Sabemos que Valeria falleció ahogada, pero queremos saber qué pasó, si alguien la empujó, si alguien la ahogó, si hubo una tercera mano. Insistimos, la niña no salió sola del colegio”, dijo Manuel, y afirmó que será el abogado de la familia, Julián Quintana, el encargado de estar al tanto de lo que continúa en el proceso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO