El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Luego de anunciar que el salario mínimo en 2025 será, por decreto, de $1.423.500, lo que se traduce en un incremento del 9,5 %, el presidente Gustavo Petro recibió varios cuestionamientos de voces políticas y empresariales que pedían un alza más moderada. Sin embargo, el mandatario se anticipó a las críticas y dijo que durante toda su administración ha elevado el salario mínimo real por encima de la inflación y la economía no se ha visto afectada.
“Colombia va a crecer más si hay dignidad para el pueblo trabajador, si hay ingresos superiores a la inflación y crece el nivel de vida de la gente (…) “no es con trabajadores esclavos como crece la economía de un país, por eso vienen impidiendo que se apruebe la reforma laboral”, aseguró el jefe de Estado.
(Vea también: Salario mínimo de 2025 fue anunciado con error y al Gobierno le tocó cambiar porcentaje)
Distintas figuras políticas de la oposición señalaron que el porcentaje de incremento podría generar, nuevamente, un repunte de los precios. “Cuando por fin se estaba terminando de controlar el problema inflacionario, las medidas populistas del gobierno de Petro vuelven a prender las alarmas. Hay que resistir 19 meses más de este mal gobierno”, aseguró el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.
Cuando por fin se estaba terminando de controlar el problema inflacionario las medidas populistas del gobierno de @petrogustavo vuelven a prender las alarmas.
Hay que resistir 19 meses más de este mal gobierno
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) December 24, 2024
Para Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, el incremento es similar al del 2022 y puede generar “efectos negativos” en el mercado laboral y la inflación. “Al encarecer sustancialmente el costo del empleo formal, inducirá aún más la contratación informal, especialmente en las microempresas”, explicó.
(Vea también: Petro habló sobre los resultados del Minigualdad y defendió su gestión durante 2024)
Desde el oficialismo también respondieron y defendieron la decisión del Ejecutivo. “Feliz Navidad, trabajadoras y trabajadores de Colombia. Con Petro el salario ha subido 37,5 %”, dijo Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), quien para sacar esa cifra sumó los últimos tres incrementos nominales del salario mínimo.
ATENCIÓN
Salario mínimo sube 9.54%El alza es de $123.500.
El SMLV para 2025 Quedará en $1.423.500
Con auxilio de transporte queda en 1.623.500
RT Feliz Navidad trabajadoras y trabajadores de Colombia.
Con Petro el salario ha subido 37.5%— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 24, 2024
“El aumento del salario mínimo en 9,5 % es una buena noticia; se recuperará el poder adquisitivo de los asalariados, pues la inflación será cercana al 5 % anual. En el gobierno del presidente Petro los trabajadores colombianos han recuperado en términos reales sus ingresos, su poder adquisitivo”, dijo el representante Heráclito Landinez, del Pacto Histórico.
(Vea también: Salario mínimo 2025 en Colombia: ¿cuánto ha aumentado en los últimos 10 años?)
Desde la misma bancada también se pronunció la representante María Fernanda Carrascal, quien celebró el aumento asegurando que “reconoce el valor del esfuerzo diario de millones de personas que sostienen la economía con su trabajo. Según expresó, el ajuste es un alivio en el costo de vida y “un mensaje claro de que la dignidad laboral merece ser protegida y fortalecida. ¡Es un motivo de celebración y esperanza para seguir construyendo un país más equitativo!”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO