Uno de los grandes dolores de cabeza del sistema de transporte Transmilenio en Bogotá son los colados en las diferentes estaciones de la ciudad, que según datos de la entidad, representaron 75.000 comparendos en lo corrido del año 2021.
De lunes a viernes es costumbre ver escenas de cómo, en las horas pico, decenas y decenas de personas evaden el pago de pasaje cruzando las vías para correr e ingresar al sistema por las puertas laterales de manera irregular. Incluso, hay algunos más descarados que lo hacen de frente y atravesando los torniquetes de las entradas a las estaciones.
Al respecto, el gerente de Transmilenio, Álvaro Rengifo, admitió en Blu Radio que a pesar de las multas y sanciones que actualmente existen en contra de los ciudadanos que evadan el pago del pasaje, esta situación no se ha logrado controlar en la ciudad y cada día crece el número de personas que cometen este tipo de infracciones.
Por esa razón, el funcionario adelantó que ya se está planeando nuevas medidas para que no se presenten más colados en el sistema: “Estamos trabajando en el cambio de documentos que requerimos para que las personas que evadan el pago del pasaje pierdan los beneficios como, por ejemplo, el de descuento que les da el sistema por el Sisbén”, indicó.




Además, Rengifo explicó que en caso de que sea una persona reincidente, se está estudiando aplicar la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, para que puedan ir a la cárcel.
La sanción de la Ley de Seguridad Ciudadana demuestra el trabajo armonioso y #EnEquipo de la institucionalidad, que garantiza las libertades de todos los ciudadanos, brindando mecanismos para enfrentar el vandalismo y la criminalidad, que tanto daño le han hecho a nuestro país. pic.twitter.com/ME9rOcp33d
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 26, 2022
Finalmente, el jefe de Gabinete de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció este jueves nuevas medidas para mejorar el servicio del sistema y vigilar a las personas que no hacen el pago del pasaje: “Hoy arranca la estrategia que involucra a 25 mil funcionarios del sistema, 600 policías y cerca de 30 mil cámaras para cuidarnos entre todos”.
Tenemos #MásDe25MilOjosAtentos para mejorar la calidad del servicio y la seguridad en @TransMilenio.
Hoy arranca la estrategia que involucra a 25 mil funcionarios del sistema, 600 policías y cerca de 30 mil cámaras para cuidarnos entre todos.#JuntosCuidamosChapinero
⬇️ pic.twitter.com/7HW9TI4fq7— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) March 3, 2022
LO ÚLTIMO