Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La apertura del parque infantil en el barrio El Paraíso, ubicado en la Comuna La Fuente, simboliza la culminación de casi tres décadas de espera por un sitio de recreación digno para la población local. Este nuevo espacio, cuya construcción requirió una inversión total de 139 millones de pesos, reemplazó una cancha en desuso y un terreno abandonado por instalaciones modernas que incluyen toboganes, columpios, lisaderos y áreas con gradas. De igual manera, la iluminación adecuada aporta significativamente al incremento de la seguridad en el entorno, promoviendo el uso social y seguro del sitio, fundamentalmente para los niños y jóvenes de la comunidad.
La relevancia de esta iniciativa, sin embargo, va mucho más allá de la simple oferta de espacios lúdicos. César Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal, subrayó lo esencial que es el parque al sustituir un terreno inutilizado por un espacio donde se pueden desarrollar actividades recreativas y deportivas aptas para todas las edades. Este resultado es producto de procesos participativos impulsados a través del programa "Gobierno en la Calle", que permitió escuchar las demandas ciudadanas y llevar a cabo acciones conjuntas con otros líderes locales, según el diario La Patria.
En términos sociales y urbanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta los beneficios que los parques aportan a zonas urbanas vulnerables, entre ellos el desarrollo comunitario y la mejoría en la calidad de vida. Estudios de la OMS (2023) muestran que el acceso a ambientes verdes fomenta la cohesión social, la prevención de la violencia urbana y el bienestar emocional, al ofrecer lugares seguros para la interacción y el esparcimiento.
La historia urbana de Manizales, en sintonía con muchas otras ciudades latinoamericanas, ha estado marcada por la falta de inversión en infraestructura social, lo que ha generado profundas desigualdades. Con la construcción de este parque, la administración actual evidencia un avance hacia modelos de ciudad más inclusivos. El alcalde Jorge Eduardo Rojas recalcó la importancia de la participación ciudadana en la socialización de este proyecto e hizo un llamado para preservar el parque, asegurando así su funcionamiento y seguridad a largo plazo, de acuerdo con lo informado por La Patria.




Las voces infantiles, como las de Sharon Irene Caicedo y Lian Samuel Ramírez, entrevistados por el mismo medio, ponen en relieve la trascendencia real del parque: para ellos no es solo un área de juego, sino un punto de encuentro que fortalece el sentido de pertenencia y brinda alternativas sanas para aprovechar el tiempo libre. Además, la intervención y acompañamiento de líderes políticos y comunitarios, incluyendo miembros de la Junta Administradora Local y ediles, demuestran estrategias de gobernanza que priorizan el bienestar común y el fortalecimiento de la comunidad.
Desde la óptica económica, destinar 139 millones de pesos a infraestructura pública que promueve el bienestar colectivo puede considerarse eficiente, pues, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2024), sus efectos alcanzan la salud, la seguridad y el desarrollo social. Este tipo de inversión refleja, a su vez, el alineamiento con tendencias regionales y mundiales que priorizan el desarrollo urbano sostenible, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS 11) para ciudades inclusivas y equitativas.
En conclusión, la inauguración del parque infantil en El Paraíso constituye no sólo una victoria para sus habitantes, sino un ejemplo de transformación del espacio público, con proyecciones que trascienden lo local y refrendan el compromiso de Manizales con el bienestar y la equidad social.
¿Qué funciones cumple la Junta de Acción Comunal en obras sociales? La Junta de Acción Comunal actúa como un órgano de representación y vigilancia de los intereses vecinales en proyectos sociales. En este contexto, según La Patria, su presidente tuvo un papel clave para transmitir las necesidades de la comunidad y respaldar la ejecución del parque. La gestión por parte de estos líderes resulta invaluable para coordinar procesos participativos entre el gobierno y la ciudadanía, pudiendo así convertir las demandas sociales en realidades tangibles.
De acuerdo con experiencias compartidas en la construcción del parque de El Paraíso, la colaboración entre la Junta de Acción Comunal, la Alcaldía y los residentes permite identificar prioridades reales, supervisar el desarrollo del proyecto, y finalmente, apropiarse colectivamente del resultado. Así, estos organismos contribuyen no solo a la gestión de recursos, sino también a fortalecer el sentido de pertenencia y la participación ciudadana.
¿Qué es el programa “Gobierno en la Calle”? El programa “Gobierno en la Calle” es una estrategia institucional mencionada por La Patria enfocada en acercar la administración pública a los ciudadanos, permitiendo la identificación directa de necesidades y problemáticas en cada comunidad. A través de este mecanismo, los funcionarios públicos visitan los barrios, escuchan a los líderes y habitantes y establecen una hoja de ruta para la solución de problemáticas locales.
Su relevancia radica en que promueve la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones. En el caso de El Paraíso, este programa posibilitó canalizar demandas históricas y garantizar que la construcción del parque respondiera realmente a las expectativas y necesidades de sus habitantes, fortaleciendo así la confianza en la gestión local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO