Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Nov 25, 2024 - 2:32 pm
Visitar sitio

El gobierno de Gustavo Petro inició las obras de un aeropuerto que será construido en Colombia por ingenieros militares, en el marco de un programa Aeropuertos Sociales.

La iniciativa recibió luz verde de parte de la Aeronáutica Civil, que indicó que los trabajos permitirán la adecuación de una terminal aérea en el municipio más grande del país en su extensión: Cumaribo, en Vichada.

(Lea también: El reto de aterrizar en el aeropuerto más peligroso de Colombia: ¿qué lo hace tan difícil?)

Sumado a lo anterior, el contrato incluye una pista en pavimento rígido de 1.200 m2, el trabajo en plataforma de 4.440 m2 y avanzar en intervenciones en la calle de rodaje, franja de pista y un cerramiento.

En total, se prevé una inversión de más de $ 56.600 millones en el municipio de Cumaribo (Vichada), de tal modo que pueda estar conectado con el resto del país.

¿Cuál es el aeropuerto que será construido en Colombia por ingenieros militares?

El Gobierno también explicó que este será uno de los aeropuertos que será construido en Colombia por ingenieros militares, luego de que se reactivara este comando en la Fuerza Pública.

Además, la entidad contará con el apoyo de recursos de EnTerritorio, según dijo Sergio París, director de la Aerocivil.

“Iniciamos la transformación al turismo, a la salida y conexión de los colombianos a Cumaribo, y de Cumaribo con Colombia”, dijo el funcionario en una nota de prensa.

Y añadió que las intervenciones en el aeropuerto de Cumaribo, Vichada, permitirán que la futura terminal reciba aeronaves de 50 pasajeros.

Entre tanto, Armel Caracas, alcalde municipal, manifestó que las obras del Gobierno abren la posibilidad de dar a conocer a Cumaribo y de generar desarrollo en la región.

(Vea también: Usuarios del aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, ahorrarán tiempo en traslados)

“Queremos invitar a los colombianos que vengan a conocer un municipio muy rico, donde termina el Llano y nace la selva; esta belleza impresionante donde también está el Parque El Tuparro, pueblos indígenas, con distintas culturas y aquí estamos para recibirlos con todo el gusto”, dijo.

La construcción de esta terminal se enmarca en el programa de Aeropuertos Sociales, que permitirá el desarrollo de infraestructura en poblaciones que históricamente han tenido escasa inversión.

Otros de los proyectos que se prevé desarrollar bajo esta iniciativa se encuentran los aeródromos de Bahía Solano, Bajo Baudó, Magüí Payán y Barrancominas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.