La guerra de trinos comenzó en marzo luego de que el mundo conoció las imágenes de las cárceles en El Salvador y el presidente Gustavo Petro reaccionó afirmando en un acto público que la situación de “los miles de jóvenes encarcelados parecía un campo de concentración“.

(Vea también: Trump fue dejado libre y salió de Nueva York para organizar su defensa y seguir de campaña)

La discusión se ha mantenido durante estos últimos días y ahora el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, publicó en su cuenta oficial de Twitter un ‘ranking’ de cómo va la aprobación de los presidentes latinoamericanos hasta el momento.

Allí, insinuó que el Gobierno Petro “va en picada” ya que a pesar de que al inicio de su mandato su aprobación era del 56 %, ahora la cifra descendió y se encuentra en el 41 %.

Este comentario va en línea con los reciente informes que han mostrado que la imagen de Petro sigue cayendo desde que fue elegido. Según la encuesta Opinómetro que realiza Datexco, la popularidad del presidente colombiano en marzo bajó del 39 % al 35 % en cuestión de una semana y su desaprobación subió del 51 % al 54 %.

Lee También

Ministro de Justicia de Bukele estará en Colombia

Otro tema de debate ha sido el de la presencia de Gustavo Villatoro,  ministro de Seguridad del gobierno de El Salvador, al país, para participar en un foro de seguridad ciudadana que se llevará a cabo en Cali.

Esta actividad se hará el próximo miércoles 12 de abril en el Centro Cultural Comfandi, y tendrá también como panelistas a Jesús Alberto Capella, exsecretario de Seguridad de México; el general retirado Luis Alberto Moore, excomandante de la Policía de Cali, y el abogado Hernando Morales, candidato a la Alcaldía de Cali.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.