Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.

(Lea también: La gran apuesta del turismo del Quindío para 2023: atraer a turistas europeos)

Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
 Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
 Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.

(Vea también: Los viajes de pesadilla en los destinos más terroríficos para visitar en Colombia)

Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
 Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Lee También
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.
Fotografía: Gabriel Linares.

Para despedirse de Caracolí es necesario armarse de paciencia. Si es de noche, son casi tres horas de camino y es mejor tomárselas con calma.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).