El más reciente reporte de la Defensoría del Pueblo de cuenta de 32.000 desplazados por la violencia en el Catatumbo. A Cúcuta habrían llegado cerca de 15.000 personas, a Ocaña otras 11.000 y a Tibú 5.300 y otros grupos más pequeños en otros municipios del Catatumbo.
Los desplazados han llegado a estas zonas urbanas con sus familias y prácticamente con solo lo que tenían puesto. Tuvieron que abandonar sus enseres, casas y animales para buscar refugio y protección por parte de la Policía y el Ejército Nacional.
(Vea también: Disidencias de las Farc responderían a ataques provocados por el Eln en el Catatumbo)
Iris Marín, Defensora del Pueblo, dio a conocer que “se mantiene el confinamiento en varias zonas del municipio del Catatumbo, se continúa también la operación de parte de la fuerza pública y de Naciones Unidas de extracción de personas que se encuentran en riesgo extremo. Se ha reportado el homicidio comprobado de cinco firmantes de paz, la desaparición forzada de varios de ellos, y el secuestro de otro grupo. También continúa la operación de levantamiento de cuerpos cuando ha sido posible. De ellos se han entregado a medicina legal y se han logrado exámenes médicos forenses de 35 cuerpos, de los cuales dos no han sido identificados y los restantes están siendo entregados a sus familias”.
Qué misiones humanitarias ha llevado a cabo la Defensoría del Pueblo?
Sobre la preocupación que asiste a los organismos de socorro por lo que está sucediendo en el Catatumbo y el acompañamiento que han tenido las víctimas del conflicto, la Defensora del Pueblo explicó:




“En primer lugar, se acompañó una misión que salió desde Cúcuta hasta Tibú en la que participaron las instituciones. Para desarrollar un comité extraordinario de justicia transicional en el municipio de Tibú se llevaron 15 camiones con ayuda humanitaria. Además, se realizaron tres misiones humanitarias: la primera de ellas acompañada por el obispo de Tibú, donde se logró la liberación del exalcalde del municipio de San Cayetano. La segunda también fue acompañada por la Iglesia católica, en la que se logró la entrega de 11 personas entre las cuales se encontraba una persona menor de edad. Y por último, una misión humanitaria en la que la defensoría del pueblo y cuatro alcaldes recibieron a 20 personas que se encontraban secuestrada desde el 16 de enero, de ellas 19 hombres y una mujer.
“Nosotros no le debemos nada a nadie y tenemos que salir huyendo como si fuéramos unos delincuentes”: mujer desplazada del Catatumbo, entre lágrimas, describe el horror de la guerra en su región.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/N4YSsQdQdp
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 22, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO