Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 24, 2024 - 5:21 pm
Visitar sitio

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá enfrentar una nueva moción de censura en el Congreso. Un grupo de representantes a la Cámara lo señala de ser uno de los responsables de la crisis en el sistema de salud de los maestros.

En ese sentido, fue radicada en la Cámara la solicitud, pues en consideración de más de 20 congresistas —entre independientes y opositores—, el funcionario sabía de los vacíos que tendrían los cambios en ese régimen de salud que entró a operar desde el pasado primero de mayo.

(Vea también: “Sigo órdenes”: minsalud reconoce en audios crisis en el modelo de salud de los maestros)

Entre los representantes firmantes están Jennifer Pedraza (Dignidad), Catherine Juvinao (Ailanza Verde), Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Andrés Forero (Centro Democrático), Alejandro García (Alianza Verde) y Juan Espinal (Centro Democrático).

Este grupo de legisladores estima como argumento que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con la contratación de suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y la materialización del derecho fundamental.

Así mismo, señalan que “periodistas, personas expertas en la academia, organizaciones sindicales y congresistas habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del magisterio no estaba estructurado de manera adecuada para poder entrar en vigencia”.

Y agregaron que, a pesar de esas advertencias, “el Gobierno Nacional representado en el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de Educacion y la presidencia de la Fiduprevisora aceptaron implementar un modelo improvisado”.

Lee También

Además, explican que “especialmente no se contaba con la contratación de servicios especializados” ni con la contratación de un “sistema robusto de auditorias o el fortalecimiento de la ADRES para que desarrollara dichas actividades vitales para la vigilancia y control de los recursos públicos”.

Vale recordar que en marzo pasado al ministro Guillermo Jaramillo le había sido negada una moción de censura en esa misma corporación. En ese entonces, el motivo del debate fue la crisis financiera del sector salud y el desabastecimiento de medicamentos.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.